Mostrando entradas con la etiqueta código de valores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta código de valores. Mostrar todas las entradas

martes, abril 21, 2020

Aprender a valorar las cosas antes de que se las lleve la corriente


Obra de Almudena Sánchez Mata
Prosigue el confinamiento. Con toda probabilidad mañana será prorrogado una quincena más y por lo tanto tendremos que ceder de nuevo a una singularidad poco subrayada estos días tan excepcionales y a la vez tan impregnados de abatimiento. La cuarentena no solo nos obliga a permanecer encerrados dentro de casa, sino que nos fuerza a habitar dentro de nuestra cabeza. El confinamiento físico entraña un confinamiento psíquico. Sé que desde que nacemos vivimos en el interior de nuestro cerebro, pero el aislamiento social cancela la interrelación presencial con los demás, necesaria para la desescalada del contagio, y nos metamorfosea en anacoretas aprisionados en nidos insulares de ladrillo y cristal. Es cierto que disponemos de una bendita multiplicidad de pertrechos digitales para entretenernos y tapar nuestros oídos al ulular de los fantasmas del tedio y la aflicción, pero la extensa duración del confinamiento empieza a hacer mella en la capacidad de concentración y distracción. Al no existir tiempos diferentes que se complementen y se brinden sentido mutuo desde su condición antagónica, el tiempo comienza a ser una gigantesca y pesada presencia informe difícil de docilizar. Mucha gente con la que hablo a diario me confiesa estar ahíta de lecturas de todo tipo, de ver películas, de sumergirse en series...


* Este texto aparece íntegramente en el libro editado en papel Acerca de nosotros mismos. Ensayos desde el confinamiento (Editorial CulBuks, 2020). Se puede adquirir aquí.















Artículos relacionados:



martes, marzo 10, 2020

La alegría es más fiable que la felicidad



Obra de Silvio Porzionato
Ayer pronuncié la conferencia La invención de los sentimientos buenos. Los sentimientos son sistemas de evaluación de todo lo que nos afecta (somos seres con la capacidad de la afectabilidad) y en función del resultado de ese proceso informativo y evaluativo se generan los diferentes afectos y las distintas predisposiciones comportamentales. Los sentimientos responden a la incesante pregunta de cómo nos van las cosas, si la habitualmente esquiva y huraña realidad concede derecho de admisión o no a nuestros deseos y a nuestros proyectos. Los sentimientos son el resultado del ejercicio de la cognición operando sobre la afectabilidad, y cuando una emoción es pasada por el tamiz cognitivo se convierte en sentimiento, o, según la terminología de Antonio Damasio, en una emoción secundaria. Muchos sentimientos se nutren de emociones, pero hay otros que no. Los sentimientos autorreferenciales o los sentimientos sociales o los preventivos se componen en muchas ocasiones al margen del concurso de los dispositivos emocionales insertos en nuestro aparataje límbico, o con muy poca participación de su parte. En su descomunal Teoría de los sentimientos Carlos Castilla del Pino señala que los sentimientos organizan axiológicamente la realidad del sujeto. La esfera sentimental por lo tanto nos adentra en el orbe ético, y la ética, como reflexión sobre cómo me comporto conmigo y con los demás, ordena nuestra esfera sentimental en una especie de bucle que va refinando nuestra instalación en el mundo de la vida compartida. Este es el motivo de que rara vez hable de inteligencia emocional, porque las emociones no están mediadas por la valoración ética. Por eso en mis paseos nómadas por la oralidad cito tan a menudo al gato que llevo educando los últimos años. El gato posee como mínimo la misma inteligencia emocional que cualquiera de nosotros, pero a diferencia de nosotros no posee un proyecto ético con el que evaluar su vida para convertirla en vida sentimental. El círculo virtuoso al que nos lleva esta simbiosis de lo desiderativo, lo deliberativo, lo ético y lo afectivo es que hay que pensar bien para elegir bien, elegir bien para sentir bien, sentir bien para desear bien, desear bien para vivir bien, vivir bien para convivir bien, y convivir bien para pensar bien, así en una circularidad siempre en tránsito. ¿Y para qué quiere el animal humano pensar y convivir bien? La respuesta teorética es sencilla. Para que cada uno de nosotros disponga de la posibilidad de elegir aquello que le haga vivir con alegría. 

Al exponer ayer este postulado como punto final, advertí con agrado que en ningún momento de mi intervención había utilizado la palabra felicidad. Constatarlo me hizo sonreír. En el turno de preguntas participé a los asistentes (mayoritariamente profesoras) mi satisfacción. Les anuncié que no había verbalizado en ningún momento la palabra felicidad, y que eso me alegraba sobremanera, porque desde hace ya un tiempo me he propuesto desterrar este término de mi vocabulario. Las palabras se desgastan por su mal uso y pueden llegar a ser inútiles por su abuso. Si alguien quiere corromper el mundo empezará por corromper las palabras que denotan ese mundo. Empiezo a sospechar que la felicidad tal y como se cartografía en el mapa de los valores neoliberales no existe. Existe el constructo, el vocablo, que creo que funciona como una kantiana idea reguladora de la razón, pero no alberga existencia sentimental real. Me viene ahora a la memoria el ensayo La felicidad paradójica de Lipovetsky donde demuestra las enormes aporías en las que vivimos como seres aspirantes a la felicidad, y donde más que de felicidad habla de confort, bienestar, hedonismo, alegría. Con su apabulllante indeterminación semántica, la felicidad se ha erigido en una ideología que produce cantidades ingentes de tristeza, frustración e indignación, aunque luego esa misma ideología reprende a quien las padece afirmando que la tristeza es una deficiencia psicológica, la frustración una mala administración del deseo, la indignación una pésima gestión de la resiliencia. Se trata de una tiránica idea de la felicidad destinada a fortalecer la gigantesca industria del pensamiento positivo. Una felicidad fetichizada como opción individual vinculada al mercado que neglige cualquier aspecto social y político (justicia) como presupuesto para la emergencia de la propia felicidad. Una felicidad puramente neoliberal. Individualiza los problemas estructurales y por tanto también lleva al ámbito privado las soluciones.

En el ensayo Happycracia de Edgar Cabanas y Eva Illouz se desmantela esta ideología de la felicidad vacua que crea profusa hipocondría emocional, o happycondriacos, como afirman con brillantez léxica los autores. Afortunadamente, como le escuché a Cabanas en una interesantísima conferencia Tedx, «de esta felicidad se puede salir». Sin embargo, y una vez hecha esta crítica de la razón feliz, yo quiero vindicar a continuación la plausibilidad de la alegría, la congratulación, el júbilo, el entusiasmo, el paroxismo, la plenitud, la satisfacción, el orgullo que proporciona aquello que forma indisoluble parte de lo que brinda sentido a nuestras vidas cuando lo hacemos bien. En nuestro entramado afectivo se alojan sentimientos que nos propulsan y nos saturan de una energía que hace que no quepamos de gozo en nuestro propio cuerpo, saltemos de alegría aunque no nos movamos del sitio, nos desbordemos de puro contentos y vayamos al encuentro del otro para que recoja ese desbordamiento que siempre solicita ser compartido. Es muy fácil saber cuándo estamos alegres, pero no lo es tanto descifrar si somos o no felices.  En las páginas finales del ensayo Las palabras rotas, Luis García Montero llega a una conclusión esquemática, pero de una hondura insondable: «Necesitamos en los labios unas pocas palabras verdaderas». Añadiría que por supuesto que necesitamos esas palabras, pero sobre todo saber por qué son verdaderas. De entre esas palabras sustituiría la palabra felicidad por la de alegría. Es mucho más sencilla y menos equívoca. Mucho más fiable y menos manipulable. Mucho más transparente y menos laberíntica. Es una de esas palabras verdaderas que como animales políticos necesitaríamos colocar en los labios y sentirla en el cuerpo mucho más a menudo para decirnos a nosotros mismos que estamos conviviendo bien.


Artículos relacionados: