Mostrando entradas con la etiqueta afectividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta afectividad. Mostrar todas las entradas

martes, marzo 03, 2020

Hablemos de la soledad, de su creación y su subsanación


Obra de Nigel Cox
El dictado neoliberal produce soledad al desapropiarnos de enormes cantidades de nuestro tiempo en favor de los indiscutidos tiempos de producción. Cada vez entregamos más porcentajes del tiempo del que está constituida nuestra vida a ese tiempo productivo. El mercado laboral nos canibaliza más horas al día y más años de la biografía, pero también hemos hipertrofiado el tiempo y la financiación dedicados  a la cualificación que nos permita competir por el acceso a ese mercado laboral que si se alcanza aplicará una pantagruélica fagocitosis a nuestro tiempo. Parece que la inteligencia humana es incapaz de orquestar la vida productiva de tal modo que una persona pueda disponer simultáneamente de tiempo, recursos y tranquilidad. Si uno de estos vectores se da, es porque los otros dos flaquean, así en todas las combinaciones posibles. Sospecho que esta incapacidad se debe a que hemos extirpado de nuestras deliberaciones políticas qué debería ser una vida que consideremos digna de ser vivida.

El modelo de vida implantado bajo la égida de la rentabilidad monetaria deshilacha a toda velocidad los lazos afectivos y perpetúa poco a poco una soledad tanto en su viraje sentimental como social. Es fácil detectarlo. La disponibilidad, la flexibilidad, la movilidad y la precariedad son exigencias lesivas e incluso me atrevería a decir que deletéreas para entretejer afectos y comunidad. La obstinada estigmatización de la zona de confort por parte de los gurús de la autoayuda delata cómo la lógica capitalista requiere individuos sin raíces, individuos descomprometidos y líquidos sin más plan de vida que autorrealizarse a través de las propuestas del mercado. Richard Sennet teoriza que este miedo a la estabilidad ha sido inoculado por un capitalismo que precisa recursos humanos volátiles y desarraigados para satisfacer las siempre voraces exigencias lucrativas de las corporaciones. Nuestra zona de confort sería una zona de disidencia al capital. De ahí su estigma. Pero esta lógica no solo se ha apropiado de nuestros tiempos, también de nuestros espacios. La otrora acogedora casa, esa hogareña trinchera donde nos protegíamos de la beligerancia exterior, es ahora asimismo otro lugar para el tiempo productivo, del que nunca desconectamos porque tanto la digitalización como todo un séquito de dispositivos hacen que la desconexión no solo sea imposible, sino que esté desaprobada e incluso tácitamente proscrita. Una persona puede estar días enteros incrustado en tiempos de producción sin abandonar tan siquiera su habitación. Me viene ahora a la memoria el ensayo Un cuarto propio conectado, (ciber) espacio y (auto) gestión del yo de Remedios Zafra.

Los afectos comunitarios requieren presencia física en los entornos y compartir cariñosamente los ires y venires con los que se nutre la vida, y ese estar presencial ha quedado por completo al albur de los tiempos de producción. Al perder soberanía sobre nuestro tiempo, nuestro espacio y nuestras decisiones, perdemos soberanía sobre los tiempos, los espacios y las decisiones destinados a relacionarnos afectuosamente con el otro. En el artículo de la semana pasada, Individualismo no es autosuficiencia (ver), citaba al filósofo norcoreano radicado en Alemania Byung-Chul Han. En La expulsión de lo distinto postula que los tiempos del otro no son tiempos productivos, por eso el otro ha sido arrumbado de lo que consideramos relevante en nuestro yo.  Como la vida humana es humana porque se entreteje con otras vidas que dan vida a nuestra vida, y viceversa, un yo sin otros yoes con los que intercambiar afectos y situaciones ajenas a las prácticas dinerarias sería un yo que acabaría mineralizado por la soledad. Es obvio que aquí me refiero a la soledad en su vertiente negativa. Como muy bien explica Marie France Hirigoyen en Las nuevas soledades, «nos encontramos ante una paradoja: un mismo término remite al mismo tiempo al sufrimiento y a la aspiración de paz y libertad».  Aquí hablo de la soledad no deseada, esa soledad que desobedeciéndonos rapiña en nuestras entrañas. 

Este asunto no es fútil en un momento en que la soledad depreda la vida de mucha gente, y no solo la de gente de edad provecta. Hace poco leía en El Diario.es un artículo firmado por Daniel Noriega en el que se explicaba cómo la globalización, la tecnología, el individualismo, el despotismo laboral, la demonización de la estabilidad, destruyen sin prisa pero sin pausa los círculos íntimos y las redes de apoyo. «Antes nacías en una ciudad y lo normal era que vivieras en el barrio de tus padres o en el de al lado. Ahora puedes tener un hijo en Zaragoza, que estudie la carrera en Madrid, el máster en Londres y se vaya a trabajar a Alemania o a la India. El día que te haces mayor, estás solo, porque aunque te quiera mucho, no te vas a ir a vivir con él a la India». A mí me sobrecoge escuchar los relatos de trabajadoras sociales en los que testimonian que hay personas mayores que solo desean que alguien les coja la mano para sentir de nuevo el contacto humano y que les presten unos minutos de atención para que sus palabras en vez de revolotear silenciosas por su cerebro salgan de sus labios y acaben depositadas en los tímpanos de otro ser humano. Son personas acuchilladas por una soledad que hay que releer como destino de una manera de organizar la vida. En 2018 se creó en Reino Unido la primera secretaría de Estado contra la soledad. Estoy persuadido de que en unos lustros serán muchos los países que repliquen esta medida.

La misma lógica que provoca la soledad la convierte en mercancía. De ahí el ingente número de aplicaciones en el capitalismo de plataformas para establecer apresuradas citas y fulminantes encuentros amistosos o sexuales. Pero la deriva no se detiene ahí. Entretanto ya se están diseñando lenitivos tecnológicos para neutralizar la soledad a través de servicios robotizados. Esa soledad que nace de la expropiación de los tiempos y los espacios se convierte en un gigantesco yacimiento lucrativo para la computación afectiva. La computación afectiva es la inteligencia artificial destinada a diseñar dispositivos con capacidad para reconocer e interpretar el orbe sentimental humano y poder relacionarse afectuosamente con él. También se denomina inteligencia artificial emocional, aunque yo creo que un nombre mucho más preciso sería sentimentalidad artificial. Si el robot emocional puede releer nuestros afectos y nuestros sentimientos, se podría erigir en un compañero para contrarrestar el sufrimiento de esa soledad humana no elegida cuando nos la detecte. Se instalarían sensores en nuestro cuerpo para enviarle al robot confidente las señales fisiológicas con las que el cuerpo grita nuestras emociones, pero también con indicadores somáticos de nuestro organismo tan sensibles a la comparecencia evaluativa de nuestros sentimientos. Hay que recordar una vez más que las emociones no son sentimientos, aunque algunos de nuestros sentimientos están atravesados de emociones. El capitalismo demostraría que es insaciablemente opíparo. Crea la soledad, la cronifica y luego oferta servicios lucrativos para combatirla.





Artículos relacionados:


martes, octubre 22, 2019

Psicoterror laboral


Obra de Claudia Kaak
Es sobrecogedor comprobar lo fácil que resulta destituir la dignidad de un ser humano cuando se halla confinado en una situación de abuso de poder. Es tan sencillo y escalofriante que podemos bautizar esta práctica como psicoterror, violencia urdida con gélida racionalidad y rotunda ausencia del más mínimo ápice de empatía sobre una persona con el fin de lograr su demolición interna. El término psicoterror laboral es el título de uno de los capítulos del libro de Iñaki Piñuel Mobbing. Cómo sobrevivir al acoso en el trabajo. Hace unos años escribí un artículo titulado La violación del alma, que acabó depositado en el ensayo La capital del mundo es nosotros (ver). La impactante expresión designa el absentismo psicológico de una persona martirizada por el psicoterror laboral. La extraje de las páginas finales de otro de los trabajos de Iñaki Piñuel titulado La dimisión interior. Piñuel es uno de los autores más reputados a la hora de abordar los homicidios morales y psíquicos que se producen en los acosos de distinta genealogía. Acabo de concluir el ensayo Desaparecer de sí del sociólogo francés David Le Breton. En sus sorprendentes páginas se habla de las muchas dimisiones interiores que vivimos los seres humanos en nuestro afán de encontrar un lugar en el que no tener que arrostrar el peso gravoso de una personalidad configurada a imagen y semejanza del discurso hegemónico con el que no comulgamos, los convencionalismos y su duro pliego de condiciones que nos obliga a batirnos contra nosotros mismos, la égida de una homogeneidad que estigmatiza al diferente y nos impele a recomponer nuestras preferencias y contrapreferencias desobedeciendo al ser que nos gustaría ser. De entre todas estas desubjetivaciones, quizá la más aterradora sea la del desistimiento del uno mismo como medida de supervivencia para sobrellevar la presencia de un depredador que anhela convertir tu dignidad en su festín diario.

Este despojamiento del sí mismo puede ocurrir en cualquier ámbito de las interrelaciones humanas, pero el medio ambiente laboral está dotado de unas singularidades que propician su proliferación y la profundidad de la agresión. El acoso en el medioambiente laboral participa de la idiosincrasia de un abuso de poder, pero también de debilidad. El abuso de debilidad ocurre cuando una persona se aprovecha de otra gracias a su vulnerabilidad y fragilidad afectivas. La esfera laboral facilita e incluso hipertrofia estas condiciones quebradizas. El motivo es muy sencillo. Como estructuramos el curso de la vida humana en torno al empleo (que es el suministrador de ingresos que a su vez son los garantes de la supervivencia y del acceso a planes de vida), es fácil presentir las relaciones de sumisión y de degradación que pueden brotar allí a cambio de no perder una remuneración estable. Este sometimiento se recrudece cada vez que los avances tecnológicos eliminan empleos, aunque no reduzcan nada el trabajo como principio rector de la vida humana. Los hallazgos de la tecnología y los procesos de robotización y autonomización de las tareas aumentan el número de población excedente (según la brillante terminología de Zygmunt Bauman), un segmento de ciudadanos perpetuo (aunque se renueven algunos de sus miembros) que no accederá al mercado laboral pero cuya existencia desempleada se torna amenaza necesaria para la devaluación salarial y la disciplinaria mansedumbre de los empleados. Gracias a ese ejército excedente el empleado se subsumirá en una condición cada vez más subordinada, más gregaria, menos resistente. Son las condiciones privilegiadas para que un depredador se encuentre con todos los semáforos en verde para tomar la avenida principal de la depredación. 

Iñaki Piñuel califica con acierto estos lugares de acoso como un «gulag laboral». El lugar de trabajo puede devenir en marco idóneo para que no haya demasiadas discordancias entre el rol de trabajador y el de súbdito. La docilidad es hija del miedo, tendemos a la resignación cuando lo contrario conmina el equilibrio en el que se sujeta nuestra vida, y para no caer en ninguna punzante disonancia cognitiva releemos esa resignación con sustantivos benévolos e incluso laudatorios. La segunda gran característica de estos contextos es tan central y necesaria como la primera. El empleo se ha erigido en el mayor proveedor del guion identitario de un individuo. Comparto aquí la definición de identidad que coloca en las últimas páginas de su ensayo David Le Breton: «El sentimiento de identidad es el lugar permanentemente en movimiento donde el individuo experimenta su singularidad y diferencia (…) Es el reservorio del sentido que rige la relación con el mundo del individuo». El lenguaje coloquial delata con una pavorosa sencillez cómo el cosmos laboral ha monopolizado los resortes identitarios de una persona. «¿Qué eres?» es una pregunta comúnmente aceptada como sustitutiva de «¿en qué trabajas?». El desempeño laboral se aúpa en impronta ontológica, dota de identidad y en muchos casos es la única posibilidad de acceder a la aplicación de los Derechos Humanos. Con estas dos peculiaridades, si alguien no tiene escrúpulos pero detenta una relación asimétrica de dominio en un entorno de subordinación y a la vez de producción de identidad, es relativamente sencillo profanar el alma de un par. Como afirma Piñuel en su bibliografía, no es casual que los dos lugares más frecuentados por los depredadores sean la cárcel y el trabajo.

Los depredadores saben que el tesoro más preciado que pueden colocar en sus vitrinas es la voluntad de un ser humano. No le interesan los objetos, sino el sujeto, concretamente convertir al sujeto en un objeto, en «su» objeto. El poder en su sentido más abyecto y perverso no reside en la maleabilidad de la conducta, sino en la subyugación de la voluntad. La conducta se puede modular con la administración calculada de premios y castigos. La voluntad se puede configurar a imagen y semejanza con las estrategias de la manipulación, la persuasión y la argumentación, pero también con la humillación gradualmente multiplicada, una humillación tan incansable que logre escalonadamente la usurpación de la soberanía de los actos, la rendición sin el uso de la fuerza aparatosa y detectable, la renuncia interior de la víctima, la dilución de su singularidad, la destrucción de un yo con capacidad volitiva. En su libro El acoso moral, el maltrato psicológico en la vida cotidiana, la psiquiatra y victimóloga francesa Marie-France Hirigoyen, que años después radiografió el abuso de debilidad en otro ensayo esclarecedor, enseguida recalca que «el primer acto del depredador consiste en paralizar a su víctima para que no se pueda defender». 

El depredador no es un psicópata como los que estereotipan las maniqueas series de televisión, es alguien que se enmascara en la normalidad y se camufla en una imagen positiva. Es muy variado el catálogo de su sistemática y racionalizada violencia psicológica sin que además deje trazas que lo incriminen: ningunear la plausibilidad del desempeño de su víctima, desacreditar, manipular, atosigar, vejar, calumniar, insinuar, chantajear, ridiculizar, descalificar, escarnecer, insultar, incomunicar, aislar, castigar con silencio o avasallar con llamadas, implantar normas arbitrarias, fiscalizar la intimidad, reprender en público, obscenizar los gestos, hurtar de sentido las tareas que solicita, sabotear lo bien hecho, encargar labores de una absurdidad ultrajante, atribuir responsabilidades que o bien son ofensivas por hallarse muy por debajo de las competencias de su víctima o bien son inasumibles porque están muy por encima, sobrecargar su trabajo, amenazar con el despido, desequilibrar con horarios aleatorios o inicuos, hipervigilar, profanar la intimidad, cohibir, paralizar, estresar, retirar recursos para que no se pueda realizar eficazmente lo encomendado. Cuando toda esta suma de hostigamiento se cronifica y se naturaliza por parte de todos los implicados (depredador, depredado y espectadores), la víctima acaba dudando de sí misma y victimizándose. Los espectadores la revictimizan al justificar al victimario e incluso tildar a la víctima de cómplice y responsable de lo que le ocurre. El depredador inutiliza a la víctima y además se relame verificando cómo los testigos oculares se ponen de su lado cuando confirman la inepcia de su presa, como lo señala su inoperancia e irresolución, o la castigan con la acusación de pusilánime en vez de socorrerla. Si la víctima necesita imperiosamente los ingresos del empleo, implementará una estrategia de supervivencia. Bienvenidas y bienvenidos al momento en que un ser humano está a punto de dimitir de sí mismo. El momento exacto en que una persona muere sin necesidad de morir.






Artículos relacionados: 
La violación del alma. 
El abuso de debilidad y otras manipulaciones.  
¿El mobbing es un conflicto?