Mostrando entradas con la etiqueta ejemplo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ejemplo. Mostrar todas las entradas

martes, octubre 29, 2024

Admirar los actos, no las palabras

Obra de John Wentz

A mis alumnas y alumnos les repito a menudo que todo aquello que consiste en hacer se aprende haciendo. Les pongo una retahíla de ejemplos prosaicos para que lo vean con claridad. A jugar al fútbol se aprende jugando al fútbol. A escribir se aprende escribiendo. A cocinar se aprende cocinando. A tocar la guitarra se aprende tocando la guitarra. A bailar se aprende bailando. A hablar se aprende hablando. A dibujar se aprende dibujando. Una vez enumerada la lista de ejemplos, enseguida les puntualizo un detalle. Además de aprender a hacer haciendo, también se aprende observando a quien hace bien aquello que queremos hacer. Estas dos máximas son extensivas al mundo del comportamiento. Aristóteles advirtió que las virtudes éticas no se pueden enseñar, pero sí aprender al contemplarlas en las acciones de quienes las practican e incorporarlas como hábitos en el obrar propio. Para esta labor tan educativa necesitamos irrevocablemente el concurso del sentimiento admirativo. Aunque existe cierta reluctancia a citarla en la conversación pública, o aconsejarla para el fortalecimiento de lo cívico, la admiración es un poderosísimo recurso pedagógico.

El estudioso de la admiración, Aurelio Arteta, la define en el ensayo Una virtud en la mirada como «el sentimiento de alegría que brota a la vista de alguna excelencia moral ajena y suscita en su espectador el deseo de emularla».  En otro de sus libros, Tantos tontos tópicos, recalca que la admiración, el sentimiento de lo mejor, es también el mejor de los sentimientos. Arteta diferencia admirar de expresiones del lenguaje coloquial como «me gusta», «me encanta» o «me parece interesante». Las dos primeras son habituales en el fragor de las redes sociales y en las intersecciones del mundo conectado, pero admirar se sitúa bastantes peldaños por encima. La admiración es un sentimiento que trae entrañada la mimetización de lo excelente, impele a la acción, a encomendarnos la tarea de replicar en nuestra persona lo que hemos contemplado en la persona admirada por considerar estimable alguno de sus actos. Etimológicamente admirar significa dirigirnos hacia lo que miramos, que es una forma de afirmar que queremos aproximar a nuestro comportamiento la excelencia que distinguimos en la otredad. Ahora bien, como afirma Esquirol, «para poder alimentarte de algo valioso, es necesario creer que es valioso». La admiración solo deviene en el sentimiento de lo mejor cuando la persona está instruida críticamente para discriminar entre lo plausible y lo que no lo es. Para discernir el espectro valorativo que discurre entre lo admirable y lo execrable se necesita la participación proactiva de la comunidad. Todas las personas pueden coadyuvar en este cometido dedicando una parte de su energía a elogiar públicamente lo valioso, aquello que embellece el comportamiento, en vez de agotar esa misma energía en reprobar lo abyecto.

La admiración entra indefectiblemente en diálogo con el ejemplo, el mejor proveedor de valores en tanto que a lo ético se accede por los ojos con mucha más celeridad y profundidad que por los oídos (huelga matizarlo, pero el ejemplo es el único discurso que no precisa palabras). No solo nos adentramos de una manera más veloz, sino que cuando los hechos de la persona admirada contradicen lo que anuncian sus palabras, atribuimos absoluta primacía a lo que se explicita con el obrar. De aquí la profunda decepción que experimentamos cuando descubrimos que las personas que entronizan valores en su discurso no han rehusado su conculcación en sus actos, aun admitiendo que la conducta humana está plagada de recovecos y ambigüedades que dificultan su clarificación. Si la admiración nos insta a replicar el obrar de la persona admirada, la decepción nos precave que en ocasiones el hacer y el decir se desacompasan y convocan lacerantes asimetrías éticas. 

Hannah Arendt explicaba que «los seres humanos decidimos nuestras nociones de lo bueno y lo malo en la selección de las compañías con las que desearíamos pasar la vida, y en los ejemplos que nos aleccionan». En el mundo contemporáneo hay una inflación de ejemplos traídos del mundo del deporte, y una carestía de aquellas que puedan provenir de personas buenas en el sentido más machadiano del término. Ensalzar referencias deportivas que desempeñan su labor en rígidos marcos de suma cero o de competición (el otro es un rival que obtura la realización de nuestros intereses, que a la vez se oponen frontalmente a los suyos), acaso no sea la mejor de las ideas para vindicar valores éticos en las prácticas sociales y las relaciones personales, en donde el trato bueno a las personas, sobre todo a las más vulnerables y por tanto a las más necesitadas de atención y cuidado, es precisamente lo que inviste de eticidad o no el comportamiento. Ser un virtuoso en un deporte, un arte o un oficio difiere de ser un virtuoso en la acepción ética del término. Todos los ejemplos ejemplifican, pero no todos son ejemplarizantes. El ejemplo para convertirse en edificante instrumento de imitación necesita la ejemplaridad, «que tu ejemplo produzca en los demás una influencia civilizadora», en palabras de Javier Gomá, autor de una pionera tetralogía de la ejemplaridad. Ocurre que sin admiración la ejemplaridad queda mutilada de valor para quien mira. Mira, pero no admira. Ve, pero no emula.  Observa, pero no hace. Y ya sabemos que todo lo que consiste en hacer se aprende haciendo. 

 
Artículos relacionados:

No hay mejor recurso educativo que la ejemplaridad.
No hay nada más práctico que la ética. 
Contraempatía, sentirse bien cuando otro se siente mal.

martes, abril 17, 2018

No hay mejor recurso educativo que la ejemplaridad



Obra de Mónica Castanys
Desde que somos engendrados los seres humanos viviremos el resto de nuestra vida en el interior de nuestra cabeza. Allí dentro produciremos los deseos, la estratificación de valores instrumentales y terminales, las motivaciones, las abstracciones sentimentales, las elecciones que nos definen y singularizan, las metas a las que aspiramos, las narraciones íntimas en las que conferimos sentido a nuestra existencia en el mundo de la vida. Ese lugar recóndito es inaccesible para la mirada humana. A mí me gusta recordar que todos los temas que trato en mis artículos son ficciones vetadas al ojo humano. Nunca nadie ha visto la bondad, ni la humildad, ni la cooperación, ni la generosidad, ni la concordia, ni la alegría, ni el cuidado. Son entidades éticas a las que solo podemos acceder con el ejercicio de la intelección, el empleo articulado de la racionalidad para poder ver lo que los ojos no ven. Sin embargo, cualquiera de nosotros sí ha contemplado a personas bondadosas, humildes, cooperadoras, generososas, cuidadosas, alegres. Este es el motivo de que me atreva a definir el ejemplo como axiología en movimiento. Así titulé una de las cinco tesis que, agrupadas bajo el membrete «La admiración de lo admirable», defendí el pasado sábado en la Universidad de Barcelona en una Jornada cerrada para grupos de investigación y de trabajo del programa educativo TEI (Tutoría Entre Iguales). Este programa (implementado en más de mil doscientos colegios) se basa en la reproducción de modelos. Unos alumnos se convierten en tutores de otros alumnos y para ello las dos únicas condiciones son su voluntariedad y estar dos cursos por encima del alumno tutorizado. Se genera así una red de apoyo y de fluidez comunicativa, una urdimbre exitosa para prevenir la violencia escolar y las prácticas denigrantes. El programa ratifica dos de mis tesis esparcidas en mis ensayos. Primera. Sólo hablando las personas podemos vernos. Segunda. Los ojos que nos miran nos mejoran. 

Recuerdo haberle leído a Savater que las virtudes no se enseñan, se aprenden, y se aprenden observándolas en aquellos que las incorporan a su repertorio comportamental. El ejemplo de una virtud es la demostración empírica de que es factible infiltrar en el comportamiento los valores éticos. Yo he escrito muchas veces que el ejemplo es el único discurso que no necesita palabras, pero sí necesita saber qué palabras se quieren ejemplificar con él si queremos que se metamorfosee en una herramienta ética y política. A veces esa tarea de búsqueda y rastreo de conceptos abstrusos nos arroja a una reflexión compleja y laberíntica. Es entonces cuando el ejemplo de una conducta ejemplar se convierte en una inestimable ayuda pedagógica tanto para suadir como para disuadir. El arquetipo de los valores es esencial para que los valores no sean abstracciones desdibujadas y agotadoramente áridas y alambicadas. Es muchísimo más sencillo interiorizar una conducta observada que un concepto inteligido. El ejemplo no indexa en las revistas científicas, pero su contagiosa viralidad es mucho más operativa para articular bien la vida humana que toda la producción que podamos hallar en ellas. 

Definamos un par de conceptos para saber de qué estamos hablando. El ejemplo es toda acción que sirve de modelo a aquel que la observa. Cuando el ejemplo es admirable, hablamos de ejemplaridad. La ejemplaridad es por tanto toda conducta que toma la dirección en la que el individuo humano se aproxima al ser humano más emancipado y más civilizado que nos gustaría ser para vivir en un mundo más justo y con mayores posibilidades de acceso a la felicidad privada. En su Tetralogía de la ejemplaridad, Javier Gomá disecciona este tema de un modo profundo y maravilloso. En una entrevista explicó que la ejemplaridad consiste «en que tu ejemplo produzca en los demás influencia civilizatoria». Ejemplar es toda persona que se conduce de un modo tan encomiable que si reproducimos en nuestra conducta lo que él hace con la suya mejoraríamos todos. Cuando yo hablo de conducta excelente me refiero a todo curso de acción en el que se cuida la dignidad del otro, se le trata con el valor que todo ser humano posee por el hecho de serlo al margen de cualquier otra consideración. Me atrevo a compartir aquí que esa conducta es el epítome de la humanidad, es decir, la humanidad se hace acto cuando un ser humano se preocupa de otro para colaborar en su mejora y cuidado. La bondad persigue algo análogo. Por eso defiendo que humanidad y bondad son sinónimos. 

Aunque creo que teoría y práctica son una misma dimensión, el poder evocador del lenguaje horizontal del ejemplo facilita la teoría al que quiere protagonizar la práctica. Mimetizar el ejemplo no entraña una actitud robótica de copiado, sino más bien un acto de creación y de incorporación creativa de lo excelente a los engranajes de la conducta. Yo abogo por el ejemplocentrismo, es decir, las palabras sólo muestran utilidad si van escoltadas de actos. Si no existe vínculo entre el verbo y el hecho, si se producen escandalosos desajustes entre lo que decimos y lo que hacemos, si no existe equivalencia entre nuestras palabras y su encarnación en comportamiento, entonces hablar es palabrería y el lenguaje un trampantojo. Shakespeare sintetizo esta idea, en la que las palabras no solo no muestran correpondencia con las acciones que anuncian sino que arrojan una profunda dicotomía, con un contundente «bla bla bla». Mi poeta favorito en la adolescencia también lo resumió de una manera lapidaria: «Estoy harto de palabras, estoy harto de todo lo que puede ser mentira». Vivimos crisis de modelos morales en un momento en el que simultáneamente hay sobreexposición e hipervisibilidad de modelos para asuntos del todo banales para organizar mejor la convivencia. Necesitamos ejemplos que nos ayuden a ejemplarizar lo ejemplarizante. Necesitamos aprender el sentimiento de la admiración para que quien contempla la conducta virtuosa sienta el deseo de realizar en su vida esa trashumancia hacia lo excelente.  No es fácil. Tampoco es difícil.



Artículos relacionados: 
El ejemplo es el único discurso que no necesita palabras.
No hay nada más práctico que la ética.
¿Ha crisis o no hay crisis de valores?

martes, julio 18, 2017

El sentimiento de lo mejor es el mejor de los sentimientos



Obra de Ryo Shiotani
Los valores morales son abstracciones muy difíciles de explicar. No es nada sencillo definir lo justo, lo bueno, lo ejemplar, lo digno. Sin embargo, estos valores abandonan su condición abstracta y se entienden con facilidad cuando se encarnan en acciones concretas llevadas a cabo por individuos concretos. Aristóteles advirtió que las virtudes éticas no se pueden enseñar, pero sí aprender al contemplarlas en las acciones de los demás e incorporarlas como hábitos en la conducta propia. Para que esta transacción se lleve acabo urge la participación afectiva de la admiración. En el íncipit de La virtud en la mirada. Ensayo sobre la admiración moral, Aurelio Arteta define la admiración como «el sentimiento de alegría que brota a la vista de alguna excelencia moral ajena y suscita en su espectador el deseo de emularla». En La capital del mundo es nosotros (ver) le concedí tanta importancia a este sentimiento que recurrí a él para titular el último capítulo: Admirar lo admirable. En La razón también tiene sentimientos (ver), en la sección dedicada a los sentimientos de apertura al otro, de nuevo volví a traerla a colación en el epígrafe Sentir admiración. Estaba persuadido de que la admiración es un sentimiento irrenunciable en la edificación personal, pero también en la configuración del espacio compartido. En el tremendamente crítico con el paisaje social contemporáneo Tantos tontos tópicos, el propio Aurelio Arteta escribe que la admiración, el sentimiento de lo mejor, es también el mejor de los sentimientos. De aquí he extraído el título de este artículo. Si en mis clases y charlas hablo siempre del papel medular de la compasión en las interacciones humanas, no creo que  la admiración posea un estatuto menor. Estamos ante un sentimiento mayúsculo. Su grandeza no corresponde con su promoción. Muchas veces ninguneado, o directamente olvidado, o malinterpretado como envidia, en otras ocasiones confundido con idolatría (admiración excesiva aunque con fundamento superfluo) o con inferioridad, siempre desplazado del podio de los grandes sentimientos.

Aurelio Arteta diferencia admirar de expresiones del lenguaje ordinario como «me gusta», «me encanta», o «me parece interesante». Las dos primeras son habituales en el fragor de las redes sociales, pero admirar se sitúa bastantes peldaños por encima. Admirar es una actividad mucho más activa que la que señalan esos verbos en los que el sujeto puede ser un mero agente pasivo. La admiración es un sentimiento que trae entrañada la mimetización de lo excelente, impele a la acción, a emular al admirado, a aquel que recopila en su comportamiento aquellas conductas que consideramos irrevocables para mejorar nuestra aventura de animales humanos. Para admirar las acciones modélicas hay que saber qué es lo admirable, pero también asumir la polaridad de los valores y ubicar lo denigrante. Debemos evaluar, calibrar, sopesar, indagar, interpretar, pensar, jerarquizar, comparar. Admirar es establecer juicios de valor, conferir un sentido al mundo y beligerar contra la indistinción. Sucede que juzgar como práctica está muy desacreditada en bloque. La abstención de juzgar es plausible cuando la carencia de información raquitiza o estupidiza nuestros posibles juicios y los convierte en prejuicios, pero juzgar para evitar la desjerarquización de la conducta humana es un ejercicio que nos permite segregar lo encomiable de lo execrable, lo notable de lo repudiable, lo empobrecedor de lo multiplicador,  la vileza de la nobleza, lo excelente de lo pésimo, lo plenificante de lo esclavizante, la bondad de la maldad, lo digno de lo indigno, lo justo de lo injusto. Deslindar estos territorios parece una labor que solicita años de estudio e investigación, pero, como le leí a Innenarity, la costumbre ayuda más a discernir cuestiones morales que cualquier tratado de ética.

Un mal entendido igualitarismo nos ha hecho creer que todos somos iguales y por lo tanto también el valor de nuestras acciones, pero no es cierto. Somos, o deberíamos ser, iguales en dignidad y derechos, pero no necesariamente esa igualdad ciudadana nos calca en virtudes. Aplaudir y encomiar al que las practica no trae adjuntada ninguna desigualdad jurídica, lo que trae es un beneficio social incalculable. Conexada con la admiración está el buen ejemplo, el mejor proveedor de buenos valores. Hanna Harent explicaba que «los seres humanos decidimos nuestras nociones de lo bueno y lo malo en la selección de las compañías con las que desearíamos pasar la vida y de los ejemplos que nos aleccionan». En los textos educativos se cita permanentemente lo nuclear del ejemplo en el aprendizaje, pero con frecuencia se omiten ciertos presupuestos necesarios para que el ejemplo no pierda fecundidad pedagógica. Es cierto que todos los ejemplos ejemplifican, pero no todos ellos son ejemplarizantes. El ejemplo para convertirse en valioso instrumento de imitación necesita la ejemplaridad, una conducta que, en palabras de Javier Gomá, progenitor del término ejemplaridad pública y autor de una tetralogía dedicada a su estudio, puede formularse en un imperativo: «que tu ejemplo produzca en los demás una influencia civilizadora». Hace ya unos cuantos años yo escribí que el ejemplo es el único discurso que no necesita palabras. Tiempo después maticé que sin embargo sí se necesita saber qué palabras ejemplarizantes se quieren ejemplificar. Ahora añado que esta tecnología milenaria además requiere para su máximo aprovechamiento la mirada cómplice y asombrada del que contempla la acción ejemplar. Sin admiración la ejemplaridad queda mutilada de valor  para el que mira. Mira, pero no admira. Ve, pero no emula.  Observa, pero no hace.  Ojalá nunca estemos tan desentrenados del uso cívico,  o suframos la atrofia de la admiración, o  la colonización de la indiferencia, que nos ofusquemos para desemparejar lo admirable de lo miserable. Si nos desorienta algo tan antagónico, difícilmente distinguiremos entre lo bueno y lo mejor.



Artículos relacionados:

No hay mejor recurso educativo que la ejemplaridad.
No hay nada más práctico que la ética. 
Contraempatía, sentirse bien cuando otro se siente mal.



viernes, enero 16, 2015

El ejemplo es el único discurso que no necesita palabras



Cuando escribí el manual La educación es cosa de todos, incluido tú (Editorial Supérate, 2014, ver web del libro) dediqué uno de sus treinta y tres epígrafes al ejemplo. Recuerdo que en un rincón de una de las páginas susurré que «el ejemplo es el único discurso que no necesita palabras». Sin embargo, me olvidé de agregar una coda importantísima: el ejemplo puede prescindir de la utilización de palabras, pero sí necesita conocer cuáles son las que quiere ejemplificar. El ejemplo es la suma de patrones admirables que se pueden observar y verbalizar en alguien concreto y que inspiran miméticamente a la comunidad para dar con una versión más afinada de sí misma. El mal ejemplo es justo lo contrario, el sumatorio de conductas que zancadillean nuestra condición de existencias vinculadas con otras existencias. Y embarran nuestras interacciones.

En este mismo ensayo me atreví a parafrasear uno de los imperativos categóricos de Kant utilizando un lenguaje más coloquial y próximo, y lo vinculé al ejemplo como enseñanza vicaria: «Exígete actuar como si tu comportamiento fuera elegido de ejemplo para toda la humanidad». Es evidente que el ejemplo vincula con la conducta y no con las palabras que sin embargo necesita conocer para encarnarse en comportamientos plausibles. Desgraciadamente el ejemplo se ha despegado de la conducta y se ha instalado exclusiva y muy cómodamente en las palabras. Dicho de un modo más inteligible. La ética vive entronizada en nuestro discurso, pero destronada de nuestros actos. No me refiero a mantener una fidelidad férrea que la vida suele ridiculizar tarde o temprano, ni a los muchos microcosmos que cruzamos al cabo del día y en los que es difícil no caer en alguna contradicción. Me refiero a que las grandes palabras y los grandes hechos al menos no tomen direcciones diametralmente opuestas. Mi poeta favorito en la adolescencia escribió un verso que yo me aprendí de memoria: «Palabras, palabras, palabras, estoy harto de todo aquello que puede ser mentira». Es un verso del siglo XIX, pero es perfecto para estos días cuajados de promesas en los que uno anhela menos palabras y más hechos. O para cerrar en un círculo este texto. Menos labia y más ejemplo, que es el único discurso que no necesita palabras porque ya nos encargamos nosotros de leerlas en la biografía del orador.



Artículos relacionados:
No hay mejor recurso educativo que la ejemplaridad.
Las emociones no tienen inteligencia, los sentimientos sí.
¿Hay crisis o no hay crisis de valores?

martes, julio 08, 2014

El gorrón



Martin A. Nowak es uno de los más señalados expertos mundiales en evolución y teoría de juegos. En su ensayo Supercooperadores (Ediciones B, 2012), explica cómo la dimensión cooperadora es clave para la teoría evolutiva, cómo «la cooperación es el arquitecto de la complejidad viva», «cómo las mayores recompensas proceden de tener muchas interacciones productivas, es decir, cooperativas». Nowak ha rastreado la mejor estrategia a la hora de decantarnos por la cooperación o la competición en situaciones en las que nuestra decisión depende de la que tome el otro y viceversa. Disponemos de cuatro modelos de comportamiento para habitar la convivencia: el cooperador, el competitivo, el gorrón y el primo. Me interesa sobre todo la figura del gorrón, del desertor, del parásito, del tramposo, del egoísta, del que utiliza la defección para beneficio propio a sabiendas de que perjudica a todos los demás y deprime el ecosistema. La tentación del gorrón es directamente propocional a los niveles de cooperación, de ahí su complicadísima eliminación. Si existe mucha cooperación en el tejido social, el desertor obtendrá elevados beneficios no cooperando. Si decrece el número de gorrones, aumenta la cooperación, y al aumentar la cooperación, la tentación de convertirnos en gorrón se multiplica exponencialmente. Entramos en un círculo sin salida. 

La pregunta es pertinente. ¿Se puede neutralizar la conducta del gorrón?  La respuesta es desoladora. Siempre habrá gorrones, siempre habrá alguien que trate de encontrar un beneficio privado conculcando una norma que sin embargo es respetada por los demás (el gorrón no saca tajada sólo por vulnerar la regla, sino que necesita indefectiblemente que sus congéneres la cumplan y por tanto asuman los costes). En la historia evolutiva siempre se enlazarán fases de cooperación y deserción. Ahora bien, se puede amortiguar la presencia de gorrones si logramos que la dimensión  ética tenga más centralidad en la vida de las personas (la ética es incluir a los otros en mis deliberaciones, insertar en mis juicios hipótesis sobre qué ocurriría si mi conducta es reproducida por todos los demás y actuar en consecuencia), si activamos la reciprocidad, si existe una perspectiva de represalia que funcione como mecanismo disuasor.  Nowak realizó un informático juego de probabilidades en la evolución de la cooperación para descubrir cuál sería la mejor estrategia a emplear para edificar ecosistemas cooperadores en los que conviven conductas rivales. La mejor estrategia  para la construcción de la comunidad fue la bautizada como Tit for Tat Generosa. Esta estrategia siempre responde con cooperación a la cooperación, y cuando se enfrenta a la deserción, coopera en uno de cada tres encuentros. «No olvides nunca un buen giro, pero de vez en cuando perdona uno malo». Se trata de ser cooperador con quien lo es y castigar a quien no lo es, pero de vez en cuando indultarlo para que se incorpore a las filas de la cooperación.  «No dejar que el oponente sepa con exactitud en qué momento se va a ser bueno con él».  Esta es la estrategia para minimizar al gorrón, no para erradicarlo. Cuanto más cooperadora sea una comunidad, más tentadora resultará la opción desertora. Aunque si te descubren también será mayor la sanción social.  El gorrón evalúa todos los pros y contras de su posible conducta. Y actúa o se inhibe.  A veces en décimas de segundo. A veces en frías, taimadas y calculadas estratagemas.

jueves, mayo 22, 2014

Entrevista sobre "La educación es cosa de todos"

Breve entrevista hablando del manual La educación es cosa de todos, incluido tú (Editorial Supérate, 2014). La charla se llevo a cabo con motivo de la presentación del manual en la Feria del Libro de Salamanca.

lunes, marzo 03, 2014

El ejemplo es el único discurso que no necesita palabras



El ejemplo es el único discurso que no necesita palabras, cierto, pero es un discurso que sí necesita saber qué palabras son las que hay que ejemplificar. Los seres humanos absorbemos e interiorizamos la conducta de aquellas personas que han obtenido éxito, que son admiradas por el resto de la tribu. Intentamos clonar sus patrones de comportamiento con la esperanza de que también así obtengamos parte de esa recompensa, que a nosotros la realidad nos trate con la misma cordialidad que brinda a quien se ha conducido de ese modo. Se trata de un aprendizaje por modelado. Un aprendizaje vicario en el que voluntaria o involuntariamente evaluamos a los demás y reproducimos aquellas pautas que han sido validadas por el argumentario social y a las que se le ha concedido algún tipo de gratificación. Ese premio no es necesariamente monetario. Puede ser un elogio, un aplauso, un aumento de la cotización social, una muestra de cariño, el reconocimiento del grupo a algo bien hecho. De ahí la relevancia de la ejemplaridad, de elegir moldes que nos proporcionen versiones mejoradas de nosotros mismos en vez de empujarnos a procesos de que estimulen nuestra propia miniaturización. Hay que mimetizarse con lo que nos abrillanta, no con lo que nos deslustra.

Con esta perpetua evaluación y selección se configura nuestro mapa de valores, aquello que resulta central para nosotros, aquello que por ser relevante para nuestra persona lo hacemos sin ninguna sensación de esfuerzo, pero que a cualquier otro con un código axial distinto al nuestro le resultaría una tarea enojosa e ímproba. Platón escribió que educar no es otra cosa que enseñar a admirar lo admirable. Hay que aprender a discernir lo admirable de lo que no lo es, lo plausible de lo execrable, lo que merece la admiración de lo que se hace acreedor de un reproche, lo que nos multiplica de lo que nos vuelve herrumbrosos. Pero no podemos quedarnos sólo ahí, empantanados en una teoría que sin más deviene estéril. Hay que dar dos pasos más al frente, dos decisiones para saltar a la acción, que es donde la vida se solidifica y habita entre nosotros. Reproducir en nuestra conducta lo admirable y sabotear lo abyecto. No hay mayor enseñanza posible para los que nos circundan y nada más eficaz para adecentar el mundo. La buena noticia es que este tipo de educación no requiere la participación de ningún esfuerzo adicional. El ejemplo se encargará de ello. Se trata de la única pedagogía en la que uno no tiene que hacer nada para dar clase.