Un lugar interdisciplinario para el análisis de las interacciones humanas. Por Valle Bilbao.
Mostrando entradas con la etiqueta los sentimientos también tienen razón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta los sentimientos también tienen razón. Mostrar todas las entradas
jueves, abril 05, 2018
Entrevista en Diario de Mediación
lunes, marzo 20, 2017
Los sentimientos también tienen razón
La idea cenital de La razón también tiene sentimientos es lograr el automatismo ético en nuestras decisiones para allanar la convivencia y la aventura de seguir humanizándonos, cómo engendrar aquellos sentimientos que nos faciliten la tarea de ser el ser humano que nos gustaría ser. No es un trabalenguas. La invención de una segunda naturaleza (la cultura) nos permite construirnos según nuestros fines dentro de las limitaciones del marco biológico, una singularidad maravillosa y exclusivamente humana. El ensayo ofrece una taxonomía de origen binario, bifurcando los sentimientos en sentimientos de exclusión y de apertura al otro, aunque partiendo de que ambos tipos de sentimientos coexisten y palpitan simultáneamente en el cosmos afectivo. Se analizan pormenorizadamente para ver su incidencia en el espacio compartido y qué conclusiones podemos extraer. Existen sentimientos que embellecen las interacciones y permiten el florecimiento de nuestra dignidad y existen otros que las envilecen y entorpecen el desarrollo de esa misma dignidad en nosotros y en los demás. Nuestra forma de sentir determinará la elección de la prevalencia de unos sentimientos sobre otros. La autonomía humana nos confiere soberanía para intervenir en esa construcción emotiva. El ensayo desemboca inevitablemente en el orbe ético como paso ineludible para sentir y convivir bien.
* La capital del mundo es nosotros se puede adquirir aquí.
Artículos relacionados:Las emociones no tienen inteligencia, los sentimientos sí
El triunfo de la inteligencia sobre la fuerza.
La trilogía "Existencias al unísono" en la editorial CulBuks.
martes, febrero 28, 2017
La razón también tiene sentimientos
El próximo lunes 13 de marzo verá la luz el
ensayo La razón también tiene sentimientos. El entramado afectivo en el
quehacer diario. El libro llevará dos portadas y dos títulos, aunque en
realidad son la misma portada y el mismo título. Sentimos como pensamos,
pensamos como sentimos. Se puede parafrasear la máxima cartesiana para
ilustrarlo mejor: «Siento, luego pienso; pienso luego siento». Habría que
agregar que la primera consigna no posee hegemonía ni causalidad sobre la
segunda, ni tampoco a la inversa. Ambas magnitudes son la misma magnitud. Pero
esta defensa es un asunto satélite en las páginas del ensayo. Su finalidad es
otra. Consiste en observar la efervescencia sentimental en el trajín diario en
el que se concentra la vida. Y aprovecharnos de su funcionamiento para
introducir valores éticos en nuestro entramado afectivo.
* Los sentimientos también tienen
razón forma parte de la trilogía Existencias al unísono, iniciada con La capital
del mundo es nosotros. Un viaje multidisciplinar al lugar más poblado del
planeta. Ambos libros se pueden adquirir aquí.
Artículos relacionados:La capital del mundo es nosotros.
Los sentimientos también tienen razón.
El triunfo de la inteligencia sobre la fuerza.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)