martes, enero 31, 2017

Cuando el amor es líquido, el miedo es sólido

Obra de Enrique Collar
Para que el sistema productivo genere necesidades ficticias que cubran su cada vez más gigantesca oferta se necesita volatilizar el deseo. Esta cultivada fragilización se ha propagado tentacularmente a todos los círculos de la vida. Da igual si nos encontramos en el segmento público o en el ámbito privado. En las páginas de Vigilancia líquida, Zygmunt Bauman explica cuándo se produjo el Big Bang que nos depositó en este nuevo paisaje: «la gran ruptura en el progreso de la sociedad de consumo fue el paso de la satisfacción de las necesidades (es decir, de la producción que responde a la demanda existente) a la creación de necesidades (es decir, el ajuste de la demanda a la producción existente) mediante la tentación, la seducción y el incremento del deseo». Para lograr esta subversión fue necesario operar sobre la capacidad deseante de las personas con el fin de excitar su insatisfacción. La manipulación del deseo para que secundara una mutabilidad trepidante en aras de satisfacer la oferta productiva contaminó todos los deseos. Y debilitó nuestros vínculos. El amor es una de las víctimas de la labilidad del deseo. El amor no es estrictamente un sentimiento, es un deseo que elicita una panoplia de sentimientos y actividades en el binomio amoroso. Como el deseo en la hipermodernidad es evanescente, el deseo del amor también. Bauman bautizó a este nuevo hábitat afectivo como amor líquido, una parcela significativa del mundo líquido que topografió con tanta lucidez. José Antonio Marina se refiere a este tipo de amor como amor mercurial. Rojas Marcos lo bautiza como amor eólico, término que me gusta mucho, pero no la explicación esgrimida que adolece de la falta de muchos matices. Según la taxonomía desgranada por Steinberg en El triángulo del amor, podríamos referirnos a este amor como una miscelánea de amor romántico y amor insensato. Relaciones flotantes expuestas al vaivén del deseo inconsistente.

La emancipación del marco colectivo de la vida en pareja, su autonomización y desvinculación de la esfera religiosa, fue un avance que benefició al amor. En épocas pretéritas había fidelidad a la relación marital, pero no necesariamente al amor. Ocurría que si el amor periclitaba, la relación, que era la osamenta civil del amor, continuaba en pie, aunque estuviese huera. Surgían así cautiverios en los que la conducta privada se asfixiaba bajo el peso de lo institucionalizado. Desarticular la presión social y la normatividad sobre la vida compartida trajo la consagración del amor, pero en su dorso también trajo, debido a la exacerbación del deseo en todos los ámbitos, la debilitación del vínculo. Como cualquier unión puede deshacerse en cualquier momento, empleamos tanta energía en vivir la relación como en habilitar la salida de incendios para evitar que esa relación no nos provoque quemaduras de cierto grado en caso de que termine. Para tramar una salida de emergencia es necesario pensar en la conclusión de la relación y por supuesto en negarle todos los recursos, que habrá que repartir entre la vivencia de la relación y una alternativa por si la relación fenece. Es harto difícil madurar una relación si flota permanentemente la idea de su defunción. El pacto amoroso se puede derogar, el contrato rescindir, el deseo se puede disolver, y esta realidad, verificada por la sucesión monógama de parejas efímeras, o por una colección de fracasos y sufrimiento, es un fértil territorio para la desconfianza y la cautela. Puesto que cada vez nuestros deseos son más mutátiles, la fidelidad al deseo del amor trae en su anverso el recelo a la relación amorosa. He aquí la paradoja.

La plausible lealtad al amor se ha convertido en un problema nada trivial. Al ser el deseo tan volátil, esa fidelidad es líquida. Hoy es sí, pero mañana por la mañana no sé. En La capital del mundo es nosotros yo retraté esta tesitura y el increíble paralelismo que mantiene con los contratos temporales que se firman actualmente en el ecosistema laboral. Fluctuamos entre lo renovable y lo revocable. El amor vincula con lo más integral de nosotros, y si ese amor se puede revocar en cualquier instante, el miedo se instala en las estancias más profundas del ser que somos. Miedo a ser un amante de paso, a ser víctimas de la trashumancia de las relaciones, de un deseo que se enciende y se apaga aceleradamente ante la llegada de otro que procure la paradisíaca efervescencia de las inauguraciones sentimentales. La socióloga del amor Eva Illouz defiende esta tesis en el formidable Por qué nos duele el amor. En su ensayo De la ligereza, Guilles Lipovetsky habla del miedo a que nos conviertan en «una subjetividad canjeable». También hay miedos en la dirección contraria. Miedo a cargar con el otro al que, si nos comprometemos con él, le otorgamos el derecho a reclamar el cumplimiento de lo que prometimos. El antídoto profiláctico contra la posible decepción o contra la posible reclamación es limitar la inversión sentimental en el proyecto, o directamente descartar que se trate de un proyecto. Así que nada de promesas, nada de compromisos, nada de grandes inversiones afectivas, nada de dibujar horizontes en común. Entramos en un bucle mórbido bajo la constatación de que la anorexia del amor provoca obesidad en el miedo a la relación. Si el vínculo adelgaza, los temores cogen inmediato sobrepeso. Y si los temores engordan, el vínculo enflaquece todavía más. Panorama poco halagüeño a la vista.



Artículos relacionados:
Rápida geografía del miedo.
El amor nunca hace daño.
La fragilidad de los vínculos.

martes, enero 24, 2017

La fragilidad de los vínculos



Obra de Alice Neel
Llevaba varios días queriendo escribir un artículo dedicado a Zygmunt Bauman, el lúcido y crítico filósofo de la modernidad líquida. Falleció el pasado nueve de enero. Creo que el nonagenario sociólogo ha sido una de las personas con las que más he charlado privadamente estos últimos años en esa experiencia íntima que es la lectura. Cualquiera que me lea asiduamente verá que lo cito con profusión en mis textos. Hace un mes mis ojos deambularon por las páginas de su último ensayo, Extranjeros llamando a la puerta, una reflexión en torno a cómo los poderes políticos y fácticos estimulan aviesamente el miedo y el rencor al pobre a través de la demonización de la inmigración económica y de los refugiados para ocultar y eludir los problemas de base de la pobreza, que no son otros que una distribución cada vez más inequitativa de la riqueza. Los beneficiarios de tanta desigualdad azuzan la aporofobia (animadversión aguda al pobre) como distracción que nos haga posar la atención en el lugar equivocado. Recuerdo haberle leído a Bauman que la inmigración es consustancial a la textura humana. Desde la noche de los tiempos, si la riqueza no va a los pobres, los pobres van donde hay riqueza. Frente a una  lógica disyuntiva, que genera exclusión, toda la bibliografía de Bauman propone una lógica incluyente que entronice la cooperación como la única vía posible para humanizarnos. Su palabra fetiche es comunidad.

Pero yo quería hablar del gran hallazgo lingüístico de Bauman. Ahí refulge con toda su fuerza la expresión «mundo líquido». Este término tan fantásticamente locuaz simboliza la fragilidad contemporánea de los vínculos. Frente a la intemporalidad de los acuerdos de épocas pretéritas, la hipermodernidad ha fragilizado nuestro compromiso en cualquier parcela de la realidad. Esta modernidad de carácer fluido se puede compendiar en la muerte de los macrorrelatos que estructuraban biográficamente una existencia, en la extinción de entidades sobrenaturales que articulaban y lenificaban la vida terrenal, en la divinización de la voluntad como reina soberana de un individualismo que ha finiquitado cualquier contrato social. Se levantó así un escenario inédito y de consecuencias deletéreas. De repente el vínculo que nos unía umbilicalmente a la realidad se tornó volátil. Ahora prevalece la hegemonía de la espontaneidad de un deseo cada vez más tornadizo, el zapeo bulímico de experiencias efímeras como forma de morar el mundo, una identidad lábil incapaz de echar raíces y de construir resortes plenos, una relación con los demás rebajada a práctica consumista o como ejercicio de maximización de la utilidad. Aquella vida para toda la vida que vehiculó a las generaciones anteriores, y que en su envés tenía la asfixia de un exceso de normatividad coercitiva, ha sido reemplazada por una vida flexible que alberga muchas vidas pero poca vida en cada una de ellas. 

En la hipermodernidad desvinculada predominan mutaciones incesantes que hacen de la biografía un sendero sinuoso, amores líquidos e inconstantes (el próximo día escribiré sobre ellos), compromisos sin compromiso, nomadismo laboral, sentimientos de pertenencia de quita y pon, proyectos de usar y tirar, aligeramiento de un mundo que gana horizontalidad y pierde profundidad, una pluralidad de contratos que se sellan y se rescinden unilateralmente a una velocidad que ha logrado que pocos contratos merezcan el honor de ser bautizados así, una hiperaceleración máxima como signo del ajetreo diario para alcanzar lo mínimo. En el mundo líquido no hay nada sólido a lo que asirse, nada que resista los embates de la obsolescencia. Todo además excitado por un mundo competitivo que reduce a las personas a encarnizados opositores por el acceso a una vida digna a través de un empleo cada vez más escaso y más precarizado. Al vincular superviviencia con trabajo asalariado, las personas increíblemente competimos entre nosotras por alcanzar derechos de ciudadanía. Bauman ha señalado que este escenario de suma cero genera un batallón inmenso de damnificados, personas que el sistema productivo defeca como un excedente excrementicio que  no necesita salvo para agudizar la sumisión y la cualificación entre los que sí han ingresado en las filas de los empleados. El desempleo como un activo más de la producción. Zygmunt Bauman ha muerto, pero es una suerte impagable poder seguir charlando privadamente con él. Bendito sea el que inventó esos depósitos llamados libros.



Artículos relacionados:
Del amor eterno al contrato temporal.
¿Una persona mal educada o educada mal?