Mostrando entradas con la etiqueta experiencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta experiencia. Mostrar todas las entradas

martes, noviembre 22, 2022

Convertir el conocimiento en práctica de vida

Obra de Valeria Duca

Existen tres conceptos que a veces se administran indistintamente cuando hablamos de aprender: información, conocimiento y sabiduría. La información son datos descontextualizados o con conexiones débiles sobre hechos o circunstancias. No solo no brinda significado por sí misma, sino que cuando hay una hiperinflación informativa genera desorden en el agente receptor, una creciente entropía que atenta contra la genuina finalidad de la propia información. En su libro No-Cosas el filósofo Byung Chul Han es categórico al explicar esta inercia perversa: «A partir de cierto punto, la información no es informativa, es deformativa». Esta realidad es tan novedosa que hemos inventado el término infoxicación para poder designarla. Igual que mucho pensamiento mata la voluntad (dilema del asno de Buridán), la sobrecarga informativa no es que mate el conocimiento, es que impide su nacimiento, que es una forma mucho más sutil de defenestrarlo. El conocimiento es un proceso laborioso en el que la información se interconecta con otra información para constituir un entramado de perspectiva y sentido. Conocer es levantar esquemas de comprensión para organizar la información entrante con información previamente almacenada y ubicarla de tal manera que su relación proporcione significado y contexto.

La sabiduría es el uso del conocimiento para dialogar con la vida y articular una mejor y más confortable habitabilidad en ella. José Antonio Marina desvela el telos de este conocimiento práctico: «conocer para comprender, y comprender para tomar decisiones y actuar». Paradójicamente la inflación informativa que padecemos está provocando una deflación de sabiduría. Poseemos mucha información, y si no la poseemos está depositada en millones de repositorios ubicados a la distancia de un clic, pero disponemos de poco conocimiento, y el conocimiento que albergamos o bien es técnico, o no lo hemos hecho memoria y aprendizaje como para metamorfosearlo en sabiduría. Con Foucault aprendimos que una experiencia es aquello que nos devuelve transformados, tanto por lo acaecido como sobre todo por su impregnación afectiva y cognitiva. Pero la elaboración de experiencia demanda el concurso de un tiempo de calidad (tiempo atento, kainós, frente a tiempo meramente acumulativo, cronos), una pausa y una presteza que permitan la sedimentación de los acontecimientos en nuestra biografía afectiva. Como defiende Javier Martínez Aldanondo, «el aprendizaje es personal, pero no individual». Cuando comparto clases suelo repertir a las alumnas y alumnos que aprender es una exclusividad suya, pero que enseñar es un asunto muy serio que nos atañe a toda la ciudadanía. Tenemos el compromiso de generar tiempos y espacios para proveernos de conocimiento y de prácticas que lo eleven a aprendizaje de vida. Lugares calmos y tiempos pausados para que los pensamientos se toquen y polinicen en pensamientos más sólidos que prologuen sentimientos buenos y acciones mejores.  

Sólo se aprende lo que se ama, como reza el título de uno de los ensayos del neurocientífico Francisco Mora, pero los tiempos de producción (y los cada vez más colonizadores de cualificación) canibalizan la pausa, que es la forma que eligen la reflexión y el análisis  para transformar la enseñanza en experiencia sabia. La celeridad y la sobreabundancia de información, o la colección de estímulos que nominamos experiencias, no dejan que el conocimiento permee lo suficiente como para dejar poso. La prosa desolada de Byung Chul Han sostiene que «hoy corremos detrás de la información sin alcanzar un saber. Tomamos nota de todo sin obtener un conocimiento. Viajamos a todas partes sin adquirir una experiencia. Nos comunicamos continuamente sin participar en una comunidad. Almacenamos grandes cantidades de datos sin recuerdos que conversar. Acumulamos amigos y seguidores sin encontrarnos con el otro. La información crea así una forma de vida sin permanencia y duración». Hace cuatro siglos Baltasar Gracián recalcaba la tragedia que suponía algo así: «De poco sirve que el conocimiento avance si el corazón se queda atrás». Se puede parafrasear: «De poco sirve tanta información si no deviene en algo de conocimiento y un poco de sabiduría»

 


Artículos relacionados:
En el pensar todos somos principiantes.
Solo se aprende lo que se ama.
Tratar a las personas como personas.

martes, febrero 16, 2021

Aprender es admitir que siempre seremos aprendices

Obra de Jarec Puczel

Hace unos días pregunté a unas alumnas para qué estudiaban. Eran dos chicas de trece o catorce años. Me respondieron: «Estudiamos para ser mejores en el futuro». Aunque me pareció una respuesta muy plausible, no pude por menos de mostrar cierto desacuerdo: «¿Y para ser mejores en el presente, no?». Resulta curioso cómo el animal humano sitúa en la indeterminación del futuro aquello que sin embargo acaece en la concreción del presente. Acciones como estudiar, aprender, pensar, deliberar, inteligir, experimentar, vivenciar, identificar, semantizar, son acontecimientos portadores de aprendizaje y se celebran siempre en presente continuo. Con motivo de lo que nos está enseñando la pandemia coronavírica (Boaventura Sousa de Santos firmó hace unos meses un recomendable ensayo titulado elocuentemente como La cruel pedagogía de la pandemia), he comprobado que las personas se refieren al aprendizaje casi siempre utilizando la forma verbal del futuro. «A ver si aprendemos algo de todo esto que nos está pasando», «Ojalá tanta excepcionalidad nos sirva para aprender», «¿Tú crees que cambiaremos cuando concluya la pandemia, «No sé si aprenderemos las lecciones que nos está enseñando el dichoso virus», etc., etc.  Mi respuesta siempre es la misma. Ya estamos aprendiendo. La ocurrencia del aprendizaje y sus impulsos meliorativos no conocen otro tiempo de acción que el presente. Estamos siempre aprendiendo, siempre elaborando sentido, siempre ubicando en una narrativa las enseñanzas que dimanan del día a día.

Aprendemos saberes técnicos e intrínsecamente acríticos en las instituciones educativas y en el saber reglado, pero el aprendizaje al que me refiero aquí es el de los saberes prácticos que concurren en el aprendizaje invisible, aquellos que moldean el carácter, afinan la individuación y cincelan la subjetividad a través de una piramización de valores en cuyo cénit figura la dignidad. A mis alumnas y alumnos les he repetido muchas veces que enseñar es brindar información útil para posibilitar cambio y empancipación, pero aprender es una experiencia de recepción personal que atañe en exclusividad al que se la apropia. Puedo compartir información y conocimiento, pero pensarlo, metabolizarlo, memorizarlo e internalizarlo para generar asociaciones y comprensión es cosa suya. Con los saberes técnicos podemos ser muy operativos para modificar e inventar cosas, si bien con los prácticos se pueden adquirir herramientas conceptuales y afectivas excelsamente eficaces para vivir mejor. Aquí van algunas sugerencias.

Podemos aprender a desobedecer a la sangre cuando se amotina en las sienes y grita soluciones violentas, a evitar ser hipocondríacos emocionales, a la gobernanza sensata de nuestros deseos, a entender que somos una entidad incanjeable muy porosa a los relatos hegemónicos que siempre legitiman posiciones heredadas de privilegio, a saber que existen otras voces aunque no las escuchemos ni las leamos en los mass media, a cuestionar a quienes monopolizan el sentido común, a convertir en legible lo que nuestros ojos no ven, a poner en entredicho ideas de alegría asociadas a la industria de la felicidad y al capitalismo afectivo, a estratificar el valor de la conducta desde la dimensión ética, a amistarnos con los sentimientos de apertura al otro, a convertir la mirada en una mirada atenta y cuidadosa, a desromantizar la pobreza, a no naturalizar la desigualdad material, a desconfiar de la meritocracia como medida de todas las cosas, a comprometernos con la vida justa y compartida porque es la única forma de aspirar a una vida buena, a que refutemos a quien sostenga que vivimos en el mejor de los mundos posibles porque esta afirmación cancela la oportunidad de que el mundo sea susceptible de ser mejorado. Si tuviera que sintetizar diría que aprender es hacer del mundo un lugar más pequeño y de nuestra cabeza un sitio más grande.

Repasando un texto de Eduardo Punset leo que frente a los saberes tradicionales necesitamos aprendizaje social y afectivo. Estoy de acuerdo, pero conviene agregar que los aprendizajes sociales elaboran afectos y la predisposición a convertirlos en hábitos, y los hábitos afectivos configuran mirada civilizatoria y política. Son aprendizajes que se construyen desde el solapamiento. El hecho de estar aprendiendo a cada instante nos convierte en sempiternos aprendices. Marina Garcés acaba de publicar un ensayo de título inequívoco: Escuela de aprendices. Otrora la palabra aprendiz se utilizaba para aquel que empezaba a conocer un oficio, pero a su vez señala fidedignamente nuestro auténtico rango de seres con una existencia con la que no nos queda más remedio que aprender a hacer tareas con ella. La inabarcabilidad misteriosa de la vida siempre nos delatará como aprendices. Ojalá aprendamos tanto como para admitir que en la vida siempre seremos aprendices en perpetuo presente. Aprendices para sentir y comprender mejor, que es el mejor de los saberes. 

 

  Artículos relacionados: