Mostrando las entradas para la consulta si quieres la paz ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta si quieres la paz ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

viernes, noviembre 25, 2016

Violencia, hablemos de ti



Obra de Duarte Vitoria
Hace unos años tuve que definir el término violencia para unos manuales universitarios. Quería que la definición abarcara globalmente las diferentes ramificaciones de la violencia, que fuera útil para describir con exactitud la totalidad subyugante de la violencia física, la verbal, la modal y la estructural. La tarea no era sencilla porque cada prototipo de violencia posee un paquete de singularidades que dificultan la homogeneidad. Recuerdo que un compañero con el que formaba la dupla para la redacción de los textos me invalidó unas cuantas fórmulas. Siempre nos topábamos con alguna excepción, alguna rendija que hacia que la definición se agrietara por algún lado. Hasta que un día di con la descripción infrangible. Todavía recuerdo la alegría que nos entró cuando agarré uno de mis innumerables cuadernos de apuntes y la leí en voz alta. La testamos con todas las salvedades y excepciones que presenta la enorme casuística y la definición resistió todos los embates. La definición susurra que «violencia es toda acción encaminada a doblegar la voluntad de un tercero sin el concurso del diálogo». Justo mañana sábado participo en unas Jornadas Nacionales de Mediación hablando del diálogo. Para cerrar el círculo de la definición de violencia añadiré que el diálogo es el ecosistema en el que la palabra educada y pacífica se despliega sobre sí misma ante la presencia de otras palabras con el fin de que dos o más personas puedan llegar a entenderse. El diálogo es el triunfo de la bondad y la inteligencia sobre la fuerza.

Hoy, 25 de noviembre, se celebra el Día contra la violencia de género, una violencia machista que como todas las violencias correlaciona con lo más sombrío del poder. Poder y violencia van de la mano. Nadie utiliza la violencia si no es con afanes instrumentales de poder, incluidos los sádicos. Poder es lograr que una persona se desplace de un punto A a un punto B que beneficia mis intereses.  A veces la persona no desea realizar ese desplazamiento, y entonces se esgrime la fuerza para conseguirlo, que es la manifestación de que uno tiene poco poder sobre esa persona. Quien detenta genuino poder no necesita emplear la tecnología primitiva  y rudimentaria de la coacción física. La violencia machista no surge porque la mujer no se pliegue a las demandas del hombre, surge porque el hombre no respeta las decisiones de la mujer. No hay mayor acto de amor que respetar sin fisuras las decisiones de nuestra pareja aunque perjudiquen nuestros intereses. Cualquier acción que vulnere este principio es un predictor de la carencia de verdadero amor, y probablemente la prueba inequívoca de que lo que sí existe es mucho amor propio, uno de los manantiales más exuberantes de la violencia. Cuando se sabotea la decisión adoptada por el otro, cuando se ningunean sus razones, cuando socarronamente se subestiman con hechos o se relativizan con una risa sardónica los intereses del otro, cuando se amenaza, cuando no se admite que nuestros argumentos puedan ser refutados, cuando uno anticipa que da igual lo que le vayan a decir porque no piensa cambiar de opinión, cuando se grita, cuando se pronuncian palabras destinadas a desangrar la autoestima, cuando se anhela saquear la dignidad, hay violencia. Mucha violencia, aunque no se utilice el arcaísmo de la fuerza.



Artículos relacionados:
Si quieres la paz, prepara la paz.
El ser humano es el ser capaz de cometer inhumanidades.
Los tentáculos del poder.

jueves, mayo 12, 2016

Si quieres la paz, enseña la paz


Obra de Jorge Rubert
La paz puede definirse como el cese de un conflicto, el fin de una guerra, o la ausencia de dilemas desgarradores en el alma de un sujeto. El diccionario de la RAE la define en su primera acepción como una «situación en la que no existe lucha armada en un país o entre países». La segunda acepción nos recuerda que la paz es una «relación de armonía entre las personas, sin enfrentamientos ni confictos». Y la tercera la vincula con un «acuerdo alcanzado entre las naciones por el que se pone fin a una guerra». En su ensayo El problema de la guerra y las vías de la paz, el filósofo político Noberto Bobbio resalta que la paz se define siempre orbitando en torno a la guerra, idea que como acabamos de ver refrenda el diccionario de la Real Academia. Sin embargo, esto no ocurre en la dirección contraria. La guerra no necesita indefectiblemente apelar a su antagonismo para que podamos desentrañar en qué consiste. Todos conocemos el célebre adagio en el que se nos aconseja que si quieres la paz, prepara la guerra. Se puede afirmar también que si quieres definir la paz tendrás que citar inexorablemente la guerra. Esta relación asimétrica que vive la definición de la paz con respecto a la de la guerra testimonia que la confrontación bélica es un hecho acreedor de mucha más centralidad en nuestro argumentario. Es triste, pero alberga más preeminencia a la hora de evaluarnos como especie.

Hace unas semanas le leí a un antropólogo que no existe constatación de guerras tremebundas en los periodos anteriores al neolítico. Pudieron existir conflictos puntuales en el paleolítico y en el mesolítico, pero no matanzas multitudinarias. Nuestros ancestros trashumantes no padecían excesivos contratiempos para sobrevivir, la dadivosa naturaleza les regalaba abundante alimento y por tanto amortiguaba sobremanera el riesgo de que otros desearan arrebatárselo. Más allá de esa subsistencia fácilmente garantizada, no había motivos para forcejeos mortales. La guerra y la agresión, tal y como el estándar las reconoce hoy, brotaron con el descubrimiento de la agricultura y la ganadería. Este nuevo decorado trajo conexada la necesaria organización de unos asentamientos inéditos para el ser humano en su anterior condición de nómada cazador/recolector. Inopinadamente hubo que articular el tiempo y las tareas, imponer normas colectivas, diseñar el reparto vinculante de recursos, distribuir propiedades, repartir responsabilidades. Surgieron las jerarquías verticales, los liderazgos, el despotismo, las órdenes, las sanciones, los castigos, las disidencias, la fricción, la subyugación, el servilismo, el hostigamiento, la depredación, la feudalización de los espacios, el poder en su sentido más abyecto. Bienvenidos al mundo del conflicto social. Bienvenidos al nacimiento del ego que necesita reafirmarse sojuzgando a otros egos. Cualquiera que haya leído la didáctica novela El señor de las moscas se hará una rápida idea de qué problemas afloran cuando a dos o más egos les da por competir.

El despliegue de la fuerza física siempre persigue fines muy similares, ya sea por parte de un estado o de un individuo: satisfacer intereses, posesión de bienes, afán de dominio, contestación de una ofensa, demostración de jerarquía, obtención de obediencia, imposición de un valor incompatible con otro valor, castigar la violación de una norma. Hace ya unos años se publicó un pequeño libro del historiador Ernst Gombrich que compendiaba la historia de la humanidad en pocas páginas. Se titulaba Breve historia del mundo, y estaba redactado en un lenguaje llano que te cogía de la mano y no te soltaba. Era fantástico porque su brevedad permitía contemplar con una mirada sinóptica y cronológica cómo hemos ido desplegándonos como civilización. La conclusión de cualquier lector debió de ser tan desoladora como la mía. La historia de la humanidad es la historia de una matanza, el mundo es un lugar ensangrentado, es imposible hacer balance sin contar millones de cadáveres poblando las tierras y las cunetas. Nos pasamos la vida matándonos. La civilización humana es una guerra continua solo interrumpida por armisticios, moratorias y paréntesis. Cualquier orden nuevo que ha mejorado al anterior ha emanado tras espantosos episodios de violencia. Para no sentirnos ni miserables ni decepcionados hablamos de guerras justas, o de violencia lícita (todo el que la emplea lo hace aludiendo a su licitud), y hasta se han inventado convenciones para protocolizar cómo comportarnos cuando se declara abierta la veda para matarnos unos a otros. Además los libros de historia no ayudan a que sintamos con exactitud en qué consisten estas carnicerías de sanguinolenta crudeza.  Se suelen enredar en análisis geopolíticos tan macroscópicos como asépticos que solapan burdamente la brutalidad y el daño que somos capaces de infligir a nuestros semejantes. Recuerdo una viñeta de El Roto expresada con toda su abrasiva lucidez: «Los historiadores se dedican a potabilizar la sangre humana derramada».

La existencia de cualquier guerra en cualquier lugar del mundo es la respuesta exacta a esa pregunta que se hace la gente decepcionada por la organización social: ¿Pero hasta dónde podemos llegar? Quizá la guerra sea un mal menor, como muchos predican, pero en su anverso trae adscritas dos paradojas insolubles. Responder con violencia  a la violencia no necesariamente elimina la violencia del otro, aunque sí facilita que se desprecinte un bucle de violencia en el que los contendientes considerarán licita su violencia e ilícita la de su adversario.  El empleo de la fuerza no dictamina quién es el que se comporta de un modo justo o injusto,  sino quién es más fuerte, o quién ha industrializado más sofisticadametente la violencia. No hay ni una sola evidencia argumentativa que nos indique que el que gana una guerra es más justo que el que la pierde. Se da otro contrasentido que a veces se nos olvida. Las guerras pueden terminar un conflicto, pero no lo solucionan. La solución estriba en convencer al otro para que se aliste junto a tu idea, o al lado de una idea mejor que la que ocasiona la confrontación, y esa convicción es patrimonio exclusivo de la palabra educada y pacífica. Sé que es una perogrullada señalarlo, pero nadie se convence de nada mientras le están agrediendo. Probablemente a cada golpe recibido esté urdiendo cómo podrá devolverlo, pero amplificado. La imposición es un antónimo de la convicción. Hay una buena noticia entre tantas malas. El ser humano nunca ha enarbolado la guerra como un ideal de la humanidad, pero sí la paz. Como todo ideal, no nos queda más remedio que ponernos a la tarea de ir a por él.



Artículos relacionados:
Violencia, hablemos de ti.
Que se peleen las personas para que no se peleen las personas.
La exhumación de agravios.

jueves, agosto 06, 2015

El rencor es el odio con arrugas



Alex Hall
Hace unos días escribí un artículo sobre esos momentos acalorados en los que decimos hirientes barbaridades aparentemente sin pensarlas (ver).  Yo defendía que si las decimos sin pensar es porque alguna vez las hemos pensado. Una lectora de este Espacio Suma No Cero (a la que desde aquí doy las gracias y mando un abrazo) comentaba que probablemente es así, y que esas barbaridades proferidas en un momento bilioso las ha desgranado antes nuestro lado perverso. Cuando leí esta reflexión tuve claro que ahí se agazapaba un nuevo artículo. Ofrece una lectura de nosotros mismos muy interesante. Las barbaridades las incuba «misos», el odio hacia el otro, aunque sea un odio efímero, frugal, un odio momentáneo que asoma en centésimas de segundo y que luego se evapora como una voluta de humo. Si no se desvanece y se queda, si solidifica con solemnidad estatuaria a través de la repetición, si eros no logra derrocar a misos, el odio se convierte en rencor,  odio enmohecido, una peligrosa fuente de fabulación que secuestra la vida y la enclaustra en el zulo en que se convierte la persona odiada. El odio es un deseo. El deseo de que el mal aterrice en la vida de una persona. No sé dónde leí la expresión ni ahora sé bien a qué se refería, pero viene perfectamente al caso. Podemos parafrasear que el odio nos hace «vivir la vida en tercera persona». En el ensayo Por qué amamos de la antropóloga Helen Fisher se demostraba a través de resonancias magnéticas cómo el odio y el amor activaban el flujo sanguíneo en las mismas áreas del cerebro, puesto que ambos sentimientos compartían la peculiaridad de que el otro habitaba ubicuamente en nuestras fabulaciones, auque fuera para la palmaria construcción de relatos muy diferentes. Lo contrario del amor no es el odio. Es la indiferencia. Rara vez soltamos una barbaridad a alguien que para nosotros es el hombre invisible. El odio correlaciona con la importancia.

Si el odio se eterniza, se convierte en rencor. El rencor es el odio entrado en años. Recuerdo que en el ensayo Las experiencias del deseo, Jesús Ferrero definía el rencor como «ese poso que va quedando en nosotros en forma de amargura y que nos incita a la violencia, generalmente verbal». Esa tendencia a la agresión verbal son las barbaridades que decimos sin pensar porque las vamos rumiando antes. Cuando yo utilizo la expresión «decir barbaridades» me refiero a convertir el desacuerdo, la diferencia, el malestar, en una crítica ofensiva inspirada en un anterior momento de odio y blandida ahora con el fin de zaherir al otro. Una crítica se puede encapsular lingüísticamente de muchas maneras, y la manera elegida casa con los propósitos que alberga. Ocurre que en episodios de alta irascibilidad empleamos la peor de las maneras posibles por la sencilla razón de que el objetivo suele ser el más lacerante posible. Si el propósito es infligir daño, rugimos palabras que nos exilian de la buena educación para contemplar el frenesí del posible dolor. La buena educación no es solo evitar chillidos o gruñidos (se puede ser muy salvaje sin perder la compostura), es no aplastar la dignidad de la persona. Civilizar la crítica, tratar al otro con la misma equivalencia y la misma consideración que reclamamos para nosotros, señalar propósitos de enmienda, aportar soluciones, es desear que todo encaje y que la relación mejore. Si el odio o el rencor nos ha colonizado y no se desea la supervivencia de la relación, también hay que ser educado cuando los viejos lazos reciben los santos óleos. No sólo por el respeto a nuestro interlocutor, también para salvaguardarnos nosotros. Hay palabras que en el largo recorrido hacen más daño al que las pronuncia que al que las recibe.



Artículos relacionados:
La exhumación de agravios.
Guardar rencor, o cómo apilar odio. 
Si quieres la paz, prepara la paz.

 

jueves, enero 29, 2015

El ser humano es el ser capaz de cometer inhumanidades



Se cumple en estos días el 70º Aniversario de la Liberación de Auschwitz. Entre 1940 y 1945 fue el campo de exterminio más operativo de los nazis, una sofisticada industria urdida para exterminar a seres humanos, el gigantismo más espantoso destinado a eliminar la presencia corpórea de personas gaseándolas y cremándolas tumultuariamente. No se saben las cifras exactas, aunque se estima que entre cinco y seis millones de personas fueron allí deportadas del reino de los vivos en asesinatos sistemáticos. Al principio del Holocausto los nazis obligaban a los prisioneros a cavar fosas comunes y luego allí mismo los ametrallaban. En esas fosas de proporciones abismales se aglomeraban entre tres y cuatro mil personas que tras ser baleadas indiscriminadamente eran luego engullidas por la misma tierra que habían abierto y esparcido a un lado con sus manos, pero el ritmo de la aniquilación era exasperantemente lento para el que anhelaban los ideólogos de la infamia. De ahí que dieran un paso al frente de la atrocidad e inventaran una economía industrial más rápida y eficaz para culminar la abolición física de los cadáveres. La incineración en los hornos crematorios era ahora sí un exterminio acelerado y aséptico. Fue todo tan exacerbadamente despiadado que Theodor Adorno seis años después del horror hizo célebre el adagio «no se puede escribir poesía después de Auschwitz».Y Primo Levy, que estuvo confinado allí, compartió la lección más aterradora que nos legaba saber que el infierno había existido aquí en la tierra: «Auschwitz sucedió y por tanto puede volver a suceder. Quien niega Auschwitz es quien precisamente estaría dispuesto a volver a hacerlo».

Siempre comienzo mis clases de negociación e inteligencia social recordando una obviedad que a veces me provoca rubor, pero que los alumnos no se han planteado hasta que la desentraño. El ser humano sólo puede satisfacer sus demandas de dos maneras: apelando a la fuerza o esgrimiendo la palabra. La historia es opulenta en acontecimientos abominables que informan de qué ocurre cuando nos decantamos por el uso de la fuerza. En uno de sus ensayos, el perspicaz José Antonio Marina concreta que la historia de la humanidad es el libro de cuentas de un matadero. Carlos Ruiz Zafón en El juego del ángel apunta que la historia es el vertedero de la biología. Muchas veces no somos conscientes de toda la brutalidad y de todo el dolor que antecede al  plácido ahora en el que vivimos. El Roto en una de sus lúcidas y desoladoras viñetas explica que los historiadores se dedican a potabilizar la sangre humana derramada.Quizá esa sea la razón de nuestra desmemoria. Se nos olvida que el ser humano es un ser capaz de cometer inhumanidades.

Los seres humanos nos hemos pasado toda nuestra historia matándonos unos a otros pero, peor aún, también investigando y desarrollando tecnologías destinadas a maximizar la pulverización de semejantes. Freud señaló que la civilización se inauguró el día en que un ser humano en vez de atacar a su enemigo con un sílex le profirió un insulto. Utilizó la palabra en vez de la fuerza. Los seres humanos  somos envoltorios cerrados en los que llevamos la pulsión innata de la agresividad (deseo de infligir daño sólo percibido por uno mismo), pero que casi nunca la convertimos ni en agresión (lastimar al otro para conseguir algo en contra de su voluntad), ni en violencia (utilización desmesurada de la fuerza para además de alcanzar unilateralmente nuestros intereses despojar de dignidad a nuestro adversario y cosificarlo para denegarle la condición de semejante, acto que si se repite a menudo tiende a banalizarse mágicamente, como bien apuntó Hanna Arendt, y que anima a la supresión del tabú de matar, o a justificarlo con algún argumento defendido con heladora racionalidad, apunto yo).

Provenimos de la selva, de conducirnos durante miles y miles de años por la lógica despiadada del más fuerte, pero inteligentemente hemos decidido apartarnos de ella. Los seres humanos somos por esencia lo que somos, y conviene no olvidarlo, pero también merced a esa misma esencia somos aquello que deseemos llegar a ser, y conviene recordarlo. Somos animales que hemos posibilitado sentimentalizar y alfombrar de afecto y respeto nuestra relación con los demás, pero también somos sujetos con una naturaleza y una biografía histórica que debe ponernos a la defensiva de nosotros mismos. En nuestro interior borbotean pulsiones afectivas y pulsiones depredadoras, la bondad y el odio, la atracción y la repulsión, la humanidad y la deshumanización, la compasión y el sadismo, la equidad y la subyugación, lo admirable y lo abyecto, la comprensión y el despotismo. A todos nos compete construir hábitos afectivos, sensibilidades éticas y contextos compartidos que nutran lo mejor de todos nosotros y neutralicen lo peor. No debemos olvidar jamás ni Auschwitz ni todos los demás campos de concentración y exterminio diseminados por todo el planeta. Auschwitz es la respuesta más elocuente y sencilla que se puede ofrecer cuándo alguien pregunta retóricamente hasta dónde podemos llegar al comprobar día a día la degradación progresiva y el incumplimiento crónico de los Derechos Humanos. Creer que esta respuesta es hiperbólica es desconocer quién habita dentro de nosotros.



Artículos relacionados:
Empatía, compasión y Derechos Humanos.
Si quieres la paz, prepara la paz.
El triunfo de la inteligencia sobre la fuerza.

martes, marzo 11, 2014

Deseos y necesidades no son sinónimos



Imagen de Sarolta Bang
Existe mucha interesada desorientación a la hora de hablar de deseos y necesidades. El capitalismo, tanto de ficción como de producción, de las últimas décadas ha convertido en sinónimas dos palabras que no lo son en absoluto. Cuando hablo de capitalismo me refiero a una civilización que ha transformado todo en mercancía, incluidas las personas y los Derechos Humanos consustanciales a esa condición, pero sobre todo al encarnado en una industria financiera que etiqueta de normalidad alcanzar un 20% de beneficios netos con respecto al ejercicio anterior. Para lograr este crecimiento exorbitante es necesario que tus clientes se endeuden (dicho de un modo más inteligible, que la industria financiera venda elevadas cantidades de dinero) y para provocar ese endeudamiento es primordial la construcción de muchas sinonimias nocivas, como por ejemplo la de identificar deseos con necesidades. Hace poco leí un reclamo bancario en el que una entidad aseguraba financiación para tomarnos unas vacaciones bajo la afirmación de que «te ayudamos a que este verano se cumplan tus deseos y necesidades». Colocar en el mismo estadio piramidal ambo vectores delata bien el signo de los tiempos.

Juguemos a las definiciones. Un deseo es tomar desasosegante conciencia de algo que nos falta (y si nos falta es porque hemos podido sobrevivir a su ausencia) y simultáneamente sentir cómo una fuerza interior nos empuja a intentar subsanar esa carencia. Sin embargo, una necesidad es por definición aquello  de lo que no podemos prescindir sin que la vida quede muy maltrecha, o directamente nos quedemos sin ella. El deseo es voraz y su mecánica insaciable. Un deseo satisfecho da inmediato paso a otro deseo que exigirá con obsesiva insistencia colmar su petición. Los deseos satisfechos guardan en sí mismos una contrariedad que conviene no azuzar: en vez de sumir en una paz plácida al que los colma abren la puerta de nuevos deseos reclamando acerbadamente que se cumplan sus peticiones. Podemos colegir de todo esto que es un horror tener deseos, pero no es así ni mucho menos. Lo que sí puede ser tremebundo (y una vida precipitada a la infelicidad) es no saber articular bien el contenido de los deseos. Por contra, pocas cosas son tan útiles como conectar la fuerza propulsora del deseo con la satisfacción de las necesidades que poseemos por nuestra ineluctable condición de seres humanos. Superarnos, desafiarnos, sacar filo a nuestras habilidades, ensanchar el conocimiento, vincularnos a los demás, compartir los instantes, adentrarnos en los dominios del afecto, son tareas necesarias que pueden beneficiarse del motor a propulsión que pone a nuestro alcance el deseo. Se trata de aprovechar la energía del deseo para emanciparnos. No para esclavizarnos.



 Artículos relacionados:
¿Quieres ser feliz? Desea lo que tienes. 
El propósito, el mejor amigo del ser humano.
Admirar lo admirable.