martes, junio 01, 2021

¿Qué significa decir de alguien que ni siente ni padece?

Obra de Geoffrey Johnson

A mis alumnas y alumnos les suelo interrogar el primer día de clase por un enunciado aparentemente enigmático e intrincado. Es un momento ideal porque están muy ávidos tanto de conocer la naturaleza de la disciplina como de saber quién y cómo es la persona que la compartirá y tratará de explicar. Es en esos instantes tan inaugurales cuando me acerco al encerado, escribo «el ser humano es el ser que aspira a ser un ser humano», y les pregunto qué significa lo que acabo de anotar. El enunciado los descoloca muchísimo, porque en una misma enunciación y con las mismas palabras aparece el ser humano como entidad biológica y como categoría ética. La explicación de esta afirmación puede resultar muy farragosa si se pergeña desde la árida abstracción, o si se utiliza la habitualmente abstrusa jerga filosófica. Sin embargo, para explicar ambas dimensiones disponemos del lenguaje coloquial, de expresiones atestadas de llaneza clarividente y que están familiarmente asentadas en nuestra conversación cotidiana. Cada vez me parece más inobjetable que detrás de las palabras con las que decoramos nuestro discurso hay una una enorme sedimentación empírica, epistemología afectiva e ideación de mundo. Practicar esta especie de fenomenología del lenguaje es fascinante porque concede profunda información sobre nosotros mismos y nuestros proyectos desiderativos. Sondear el lenguaje es sondear la agenda humana.

Hoy quiero detenerme en una expresión preminente en los juicios reprobatorios de personas que se conducen de tal modo en las interacciones humanas que intuimos que todo les inspira una colosal indiferencia. La traigo hoy martes aquí porque hace tan solo dos días salió en mitad de una conversación. Cuando de una persona se afirma que «ni siente ni padece», podría parecer que la persona aludida no está capacitada para que le afecte lo que ocurre en sus inmediaciones biográficas y sociales. Obviamente no es así, no al menos exactamente así. La persona enjuiciada siente y padece, por supuesto, pero no del modo que nos gustaría que sintiera y padeciera. Ese gustaría abre la espita del universo axiológico, del valor que le infundimos a unos comportamientos en menoscabo de otros. Estamos delante no de una declaración fáctica, sino de una afirmación ética. Inopinadamente el lenguaje más llano y sencillo esclarece espinosas cuestiones deliberativas y les concede significado discernible. Claro que la persona reprobada con esta afirmación siente. Ocurre que siente lo que consideramos que no es bueno sentir para que la convivencia y el tejido conjuntivo sean un lugar confortable. Claro que esa persona padece, pero su imperturbabilidad no se interrumpe ante aquello que admitimos que sería bueno que nos punzara para así restaurar una justicia quebrada, atenuar o disipar el dolor de un congénere que se derrama delante de nuestros ojos, o corregir aquello que con su incómoda presencia atestigua que el mundo siempre es susceptible de ser mejorado. 

Conviene recordar que todos tenemos afectabilidad. La afectabilidad es la capacidad humana de que nos afecten las intervenciones del mundo en nuestro mundo. La sofisticada pero célere operación de recepción, ordenación y valoración de lo que nos afecta da como resultado los afectos, que es el nombre secular de los sentimientos que utilizaban los filósofos morales. En Ciudad princesa Marina Garcés matiza que «los afectos no son solamente los sentimientos de estima que tenemos hacia las personas o las cosas que nos rodean, sino que tienen que ver con lo que somos y con nuestra potencia de hacer y de vivir las cosas que nos pasan, las ideas que pensamos y las situaciones que vivimos».  Se podría agregar que los afectos también son «los sentimientos que emanan de evaluar conductas que nos gustaría tener en nosotros y ver en los demás». Ahora se entenderán mejor expresiones como «no tiene sentimientos», «no tiene corazón», «es un desalmado», «es inhumano», «ni siente ni padece». Cada una de estas afirmaciones encierra una ideación ética, señala al ser humano que consideramos sería bueno que fuera el ser humano que somos. Todo encapsulado en frases tan coloquiales y sencillas que resulta difícil no haberse hospedado alguna vez en ellas. En esa aparente inocencia que nunca es tan inocente como parece. 

 

   Artículos relacionados:
  Las emociones no tienen inteligencia, los sentimientos sí.
  Los afectos son la manera de ubicar lo que nos afecta.
  El descubrimiento de pensar en plural.