viernes, noviembre 07, 2014

La trampa abstrusa o cómo el cerebro nos engaña



Cronos, Marisa Maestre

La trampa abstrusa es un sesgo que padecemos frecuentemente los seres humanos. Su lógica es muy sencilla. Nos negamos a interrumpir un curso de acción en el que hemos invertido tiempo, recursos y energía esperando amortizarlos en un futuro que sin embargo retrasa su llegada o nunca aparece. Ocurre en proyectos monetarios, laborales, creativos, o sentimentales. Nos provoca mucho disgusto desperdiciar costes, destinar partidas sin reembolsar, que no haya una devolución más o menos equitativa de lo entregado. A pesar de que una evaluación racional animaría a abandonar uno de estos proyectos calificándolo de inviable, y que a ojos de cualquiera que lo observe con lúcida distancia es claramente un pozo sin fondo, sin embargo nosotros nos adherimos a nuestra decisión inicial y nos aferramos heroicamente a ese curso de acción porque nos empecinamos en recuperar la inversión, una terquedad que se exacerba si lo desembolsado ha sido muy costoso. De este triste modo lo único que hacemos es invertir más y más recursos, más y más tiempo, más y más expectativas, hasta bordear una bancarrota que puede ser de naturaleza financiera, afectiva o energética (la extenuación). Esta tendencia también se denomina gasto desperdiciado y es una de las muchísimas trampas con las que nuestro cerebro nos engaña permanentemente. O se engaña a sí mismo. En su delatora obra Pensar rápido, pensar despacio, Daniel Kahneman, premio Nobel de Economía en 2002 sin ser economista, comenta que el mayor error que perpetran los seres humanos es la ignorancia que mantienen sobre su propia ignorancia. No sabemos nada de lo que no sabemos. En alguna ocasión nos bajamos de nuestro narcisismo racional y repetimos con Sócrates el celebérrimo «sólo sé que nada sé», pero es más una postura intelectual que una forma de habitar la realidad. Sabemos que no sabemos nada, pero nuestra conducta cotidiana es la misma que si lo supiéramos todo. Saber que nuestro cerebro hace trampas con nosotros, o consigo mismo, es la única forma de poder sortearlas, lo que no significa que no podamos caer en ellas. Los sesgos sólo se desactivan a través de la duda. Y a veces tampoco así.

martes, noviembre 04, 2014

La cultura del diálogo



Natalila, de Alex Katz
Se entiende por cultura del diálogo la conducta que permite que toda idea desgranada con educación (y que no atente contra los Derechos Humanos) sea escuchada con respeto. Respetar una idea no significa  que la idea esté blindada a la crítica o no pueda ser objetada. Son dos cosas muy distintas. Uno respeta a la persona que defiende la idea y el derecho a expresarla, pero la idea puede ser muy endeble o estar muy mal construida. La cultura del diálogo consiste por tanto en admitir que todo enunciado deliberativo puede ser objetado y que no se descalifica a nadie porque sea así. Yo incluso iría más lejos. El diálogo emerge en su sentido más genuino cuando los argumentos de uno llevan en su interior una capacidad transformadora de los del otro, o a la inversa. Curiosamente el poder demiúrgico de un argumento no reside en primera instancia en el argumento, sino en la actitud del que lo escucha. Sólo puede haber diálogo si dos o más personas deciden incursionar en una acción comunicativa aceptando de antemano que sus argumentos pueden ser transfigurados por el poder dialéctico de sus interlocutores. La verdadera cultura del diálogo impide la estanqueidad de nuestros argumentos cuando nos encontramos con argumentos mejores, cuando surge lo que a mí me gusta bautizar como «la polinización de ideas». Hace años definí violencia como toda acción encaminada a modificar la voluntad de un tercero sin el concurso del diálogo. También podría ser todo diálogo en el que una de las partes anticipa que sus argumentos no sufrirán cambio alguno por muchas evidencias discursivas que le muestre la contraparte O sea, la triste contemplación del funeral del diálogo.



Artículos relacionados:
Diálogo, la palabra que circula. 
Los dos tenemos razón aunque opinamos distinto.
No hay dos personas ni dos conclusiones iguales.