
1. El alma es esa conversación
que entablamos con nosotros mismos hablando a cada instante de lo que hacemos a
cada minuto.
* * *
2. La palabra es la distancia más corta entre dos cerebros que desean entenderse. Cuando dos personas se entienden sin decirse una palabra es porque han empleado muchas todas las anteriores veces en las que la mirada no fue suficiente.
* * *
3. El ejemplo es el único
discurso que no necesita palabras, cierto, pero es un discurso que sí necesita
saber qué palabras son las que hay que ejemplificar.
* * *
4. La
vida se acartona si no se comparte. Uno se mineraliza si sufre escasez de
conectividad con los demás. La soledad
coloca un manto de óxido sobre el alma, pero también convierte en herrumbre la
plasticidad del cerebro y lo desordena por dentro hasta volverlo torpón.
* * *
5. Lo
que consideramos esencial para ser persona es irrelevante para la lógica
económica, que sin embargo tenemos que acatar para poder vivir.
* * *
6. Defender que la ética da
beneficios es, aparte de una instrumentalización sonrojante, una afirmación muy atrevida. Si la ética proporcionara
beneficios, no haría falta implantar ningún manual de buenas prácticas en las
corporaciones.
* * *
7. Resulta curioso comprobar cómo
la tecnificación del mundo cada vez es más y más sofisticada, pero en la
organización social la innovación es prácticamente inexistente.
* * *
8. Ninguna gran idea es aceptada
de inmediato por sus evaluadores porque de lo contrario no sería una gran idea.
Toda ocurrencia que ha hecho acrecentar la dignidad humana fue considerada
utópica e imposible en su génesis.
* * *
9 Cuando el pensamiento
positivo insiste en que si nos esforzamos seremos recompensandos,
simultáneamente individualiza la culpa y exonera de toda responsabilidad a todos
los factores ambientales que son coautores de cualquier
biografía.
* * *
10.No hay ni un solo ejemplo en
la historia de la humanidad en el que alguien haya creado algo valioso para la
comunidad mientras bostezaba o abominaba de la tarea que tenía por delante.
Bonus:
Sin cooperación no hay
solución a ningún conflicto. La cooperación necesita la
convicción ética de que el otro es la prolongación de mi propia dignidad. De que la capital del mundo es nosotros.