martes, julio 13, 2021

Ganar dinero, esa es la pobre cuestión

En uno de los centros educativos en los que he recalado este curso me sorprendió mucho cómo alumnas y alumnos muy jóvenes estaban absolutamente abducidos con el dinero. Esta portentosa invención humana ideada para canjear bienes y servicios monopolizaba el grueso de sus expectativas. Su máxima aspiración vital se reducía a, según sus propias palabras, «ganar dinero», y para recalcarlo apostillaban que todo lo demás, pero sobre todo colocaban enconado énfasis en lo vinculado a la cultura y el aprendizaje, no les importaba lo más mínimo. Validaban esta desafección afirmando que lo que estudiaban no les servía para nada. «Ganar dinero» es una expresión que cuando sale de ciertos labios resulta ligeramente hilarante o dolorosamente ingenua, porque presupone recaudarlo en cantidades glotonas y voluminosas, hecho de una extraordinaria infrecuencia entre quienes no gozan de apellidos compuestos ni poseen un orondo capital relacional. Probablemente a lo que se referían mis estudiantes era a obtener ingresos periódicos a través de un empleo. Recuerdo utilizar tiempo lectivo expropiado al enconsertado currículo para explicarles que trabajo y empleo difieren, y que podía ocurrir que alguien se pasase el día trabajando sin que por ello dispusiera de un empleo. El empleo, que a su vez no siempre concuerda con el oficio, es esa cosa tan escasa en la que a cambio de una retribución el animal humano entrega simultaneados la casi totalidad de su tiempo de vida y cierta maña para fungir una tarea, muchas veces ajena a sus intereses o incluso irrespetuosa con su ideario ético y político. A pesar de introducir matices y ambivalencias en el rico diálogo que sobrevolaba el aula, el alumnado se enrocaba en que el dinero es lo más importante en la vida. Algún chico incluso llegó a rotundizar que era lo único importante.

Hay tantas cosas inaccesibles al intercambio monetario que me provoca una miscelánea de rubor y compunción escuchar una afirmación tan lapidaria. Cuando les decía esto, los chicos y las chicas interpelados me alentaban a que les listara esas cosas que según mi veredicto están blindadas al intervencionismo del dinero. No recuerdo con literalidad todo lo que les enumeré, pero mientras mis dedos transitan por el teclado de mi computadora pienso en el afecto y su enorme peso evaluativo en los balances biográficos, en el cariño cotidiano que impulsa a saltar de la cama o a bunkerizarse entre las sábanas si no lo hay por ningún lado, en el amor como matriz de los cuidados sin los cuales la vida no sería vida, en las amistades que nos abrillantan y nos devuelven amplificados, en el improrrogable autoconocimiento de la dignidad, en el para mí cardinal sentimiento de la admiración sin el cual es fácil acartonarse y jibarizarse, en el buen gobierno y en la sensata clasificación de los siempre problemáticos deseos, en la modulación de un carácter que no importune a cada instante la convivencia, en la capacidad de resignificar la mirada y disfrutar de lo contemplado tanto en las afueras como en los adentros de nuestro mundo, en la labranza de una sensibilidad ética, en la verbalización que coopere en exteriorizar y compartir con confindentes redentores nuestras tinieblas pero también nuestros lugares soleados, en la configuración cabal de sentido para que existir sea un acontecimiento que despierte un asombro renovado, en la dotación de autonomía para saber optar por lo mejor y esquivar lo destructivo, en las estrategias de pensamiento crítico y emancipador, en la destreza afectiva de narrarnos de tal manera que en cada palabra que nos merodee produzcamos alegría, o analgesia para almohadillar los irrevocables contratiempos con los que nos toparemos antes o después, en el necesario autorrespeto y su frontal enemistad con la servidumbre y las opresiones, en el empirismo de que sin el concurso de los demás no podríamos aspirar a ningún propósito significativo y por tanto en la necesidad de posicionamiento político. 

Nada de todo lo enumerado en el párrafo anterior se puede comprar con dinero. Da igual si se atesoran cantidades mareantes o tu nombre centellea desde la azotea de la lista Forbes. La utilidad de lo inútil, por citar el celebérrimo título del precioso ensayo de Nuccio Ordine, no pertenece a lo venable ni viene adjuntado como ganancia en el hipotético caso de obtener triunfo monetario en la vida. Kant escribió que lo que tiene dignidad no tiene precio. El dinero es imprescindible en el ámbito de la necesidad, pero se torna periférico cuando lo primario está cubierto, cuando podemos brincar del reino de lo necesario al reino de los fines, que es donde reposa nuestro auténtica condición de sujetos valiosos. Lo que hipotéticamente no sirve para nada es precisamente lo que más nos sirve cuando los bienes básicos dejan de ser una preocupación. Una comunidad humana avanzada es la que aspira a colocar en los lugares de honor lo que el credo económico moteja como innecesario, indicador irrefutable de que lo básico está claramente superado gracias a un buen arbitraje político y social. Una comunidad acaba tenebrosamente empobrecida si a sus miembros solo los motiva el afán de lucro.  

 

   Artículos relacionados:

martes, julio 06, 2021

Cuidar el diálogo allí donde se debate tanto

Obra de Nicolás Odinet

Siempre es maravilloso traer un libro al mundo. Acaba de ver la luz la publicación colectiva Mediación y justicia restaurativa en la infancia y la adolescencia. (Huygens Editorial). Participo con la escritura de un largo capítulo titulado Cada vez se debate más, cada vez se dialoga menos.  La idea central de este capítulo radica en que hemos trocado la palabra que circula entre nosotros con el afán de edificar intersecciones que faciliten la vida compartida (diálogo) por el monólogo estático que busca golpear y derribar el de nuestro oponente sin el menor deseo de enriquecimiento mutuo (debate). La esfera política exhibe ejemplos paroxísticos de debatir en detrimento de dialogar. El bulímico afán de rédito electoral requiere la polarización de las ideas, extremar las posiciones, enconar los ánimos y visceralizar las reacciones, arrinconar la ponderación y maximizar los maniqueísmos, atribuir mala intención al contrincante discursivo que de este modo nunca podrá alzarse en aliado en la búsqueda de evidencias que mejoren el espacio interseccional (fin último del diálogo). En este capítulo además trato de explicar cómo estas prácticas discursivas entronizadas y naturalizadas en el paisaje político y parlamentario permean capilarmente en las distintas esferas de la experiencia humana. Es fácil colegir cómo la liturgia de la confrontación partidista se expande al círculo de la interacción cotidiana hasta acabar contaminando a la infancia y a la adolescencia. Conviene no desdeñar el peso del aprendizaje por observación entre nuestras pertenencias culturales. Los animales humanos propendemos a mimetizar las conductas de aquellas personas que son significativas, y en las democracias deliberativas nuestros representantes electos lo son.

El diálogo en la exposición pública vive momentos muy crepusculares, pero el debate se encuentra en pleno mediodía. Noam Chomsky e Ignacio Ramonet escribieron un pequeño opúsculo titulado Cómo nos venden la moto. En sus páginas desvelaban un repertorio de técnicas de persuasión empleadas por los grandes medios y las concentraciones de poder con el fin de uniformizar nuestro pensamiento y erradicar cualquier indicio crítico. Ese libro se publicó hace veinticinco años, cuando el mundo pantalla era de una bisoñez enternecedora. La persuasión en el actual mundo omnipantallizado es mucho más sutil y sagaz. Sus efectos son tremendamente damnificadores para la polifonía de argumentos sustancial a las sociedades abiertas y al diálogo como instrumento para articularlas. Acabo de leer La civilización de la memoria pez del filósofo francés Bruno Patino. Me ha dejado la misma desasosegante sensación que cuando le leí a Marta Peirano El enemigo conoce el sistema, o Capitalismo de plataformas de Nick Srnicek. Patino cita el ensayo El filtro burbuja del ciberactivista Eli Pariser para explicarnos algo de crucial relevancia para nuestra concepción discursiva de la convivencia, y por lo tanto para el diálogo que entablamos con nosotros mismos y con los demás. Cuando navegamos por el e-mundo en realidad navegamos por la digitalización de un mundo prefigurado por una inteligencia algorítmica. Los algoritmos identitarios y comportamentales reconfiguran en nuestra pantalla un mundo personalizado basado en los datos de nuestras anteriores elecciones. Nadie ve  lo mismo en su pantalla, nadie se encuentra lo mismo en los motores de búsqueda, nadie recepciona los mismos hilos de noticias. La web decidide lo que leemos y lo que vemos. Bienvenidos a una burbuja epistémica. Este hecho tan nuclear y tan poco recalcado voltea por completo las viejas técnicas de la propaganda. Debido al filtro «somos los autores de nuestra propia propaganda», como concluye Patino.  

Cuando accedemos al mundo digitalizado de la pantalla vemos el mundo que los oligopolios de la atención nos han organizado personalmente a través de la recogida de nuestros datos. De repente el mundo está sesgado según nuestros intereses, un mundo eximido de oposición discursiva, aislado de la diversidad y heterogeneidad de miradas que permitan enriquecer la propia. Bruno Patino cita tres grandes sesgos que operan en este ecosistema y que, me permito añadir, irradian una alta nocividad para el diálogo. Ahí están el sesgo de confirmación (acabamos encontrando lo que buscamos, aquello que avala nuestros argumentos), el sesgo de representatividad (la utilización de un ejemplo para ratificar un argumento se acaba convirtiendo en verdad universal, subvirtiendo de este modo la mecánica del razonamiento científico), y el sesgo de repetición (damos más relevancia a la información que vemos más veces, lo que en las redes significa que quienes tienen más actividad se apropian de esa relevancia. Si las personas más activas son las que más confían en sí mismas, y, según el efecto Dunning-Kruger, las que más sobreestiman su habilidad suelen ser las que poseen mayor grado de ignorancia, se colige que quienes menos saben se erigen en más visibles y por tanto en más informativamente relevantes). En este desalentador paisaje irrumpe otro sesgo. Si la inteligencia algorítmica nos muestra un mundo en complaciente simetría con nuestras ideas, es muy fácil caer en el falso consenso, creer erróneamente que la mayoría piensa de un modo muy parecido a nosotras y nosotros, lo que todavía reafirma más la creencia de estar en lo cierto, un auténtico escollo para la emergencia de la duda, la autocrítica y la comprensión empática de la divergencia. Este ecosistema es perverso para el fomento del diálogo, pero es endémico para la generación de verdades dogmáticas y por lo tanto para fertilizar la histerización de la conversación pública. La filósofa brasileña Marcia Tiburi defiende que «el diálogo se torna imposible cuando se pierde la dimensión del otro». La vida humana es vida humana porque es compartida precisamente con ese otro que el filtro burbuja y el debate tratan de eliminar. Cuidar el diálogo es cuidar a ese otro que somos todas y todos simultáneamente.

 

   Artículos relacionados: