martes, abril 18, 2023

La auténtica brecha es la brecha lectora

 Obra de Mónica Castanys

Creo que no somos lo suficientemente conscientes de la suerte que tenemos los seres humanos de haber inventado la escritura y un lugar donde depositarla. En su último ensayo Emilio Lledó susurra que «el ser se hace ser humano por las palabras que es capaz de entender, de sentir y de comunicar». Las palabras no solo designan el mundo, también lo generan cuando lo declaran, y lo abren a la posibilidad cuando lo piensan críticamente. Esta capacidad performativa del lenguaje debería bastar para acudir a la lectura con avidez, porque es en la lectura donde nos amistamos de un modo profundo con el latido creador de las palabras. Leer guarda muchas finalidades, pero sobre todo sirve para algo tan elemental como hablar y expresarse bien, que es el modo en que nos tornamos visibles para los demás. La insistente brecha digital es una imperceptible línea si la comparamos con la brecha lectora, la sima que se abre entre quienes leen con placentera frecuencia y quienes no. Basta trabar un pequeño diálogo durante unos minutos con una persona para advertir si es lectora, o no. Quien lee esgrime un vocabulario más opulento y pormenorizado, una sintaxis mejor confeccionada, enarbola mejores ideas, avala su pensamiento con el pensamiento de autores con quienes ha conversado mientras los leía. En la civilización digital se magnifica la posibilidad de disponer de cualquier información a la distancia de un clic, pero tener acceso al conocimiento pantallizado deviene accesorio si a quien lo lee le resulta ininteligible.  Leer es un acto generativo de esquemas de percepción lingüística que facilitan la comprensión y por lo tanto nuestra inscripción en el mundo. Como cualquier actividad que consiste en hacer, aprender a leer se aprende leyendo. 

Leer nos pone en contacto con el capital cognoscitivo de personas que escapan a nuestra esfera de actuación. Es un ejercicio maravilloso para agregar a los demás en los diálogos privados que entablamos con nuestra interioridad. Leer es entrar en contacto con una pluralización de perspectivas. El relato en el que uno se cuenta cómo le van las cosas se enriquece cuando se conoce el relato de cómo le van las cosas a personas muy diferentes a la suya. En realidad las personas no leen, se leen a través de lo que leen, y mientras se leen se configuran al plasmarse en una narración. Los nexos lingüísticos adquieren matices cuando leemos a personas que atesoran la capacidad de convertir en palabra la rica polifonía de la experiencia humana. La lectura absorta y reflexiva deviene en una excursión a los matices que sortean la torpe simplificación de la vida. Sedimentamos nuestra experiencia registrándola en palabras que elegimos entre un amplio repertorio de ellas que articulamos en forma de relato mental. Cuanto mejor nos llevemos con ellas, mejor ordenaremos, interpretaremos y detallaremos las entrañas de nuestro mundo afectivo y cognitivo. He aquí la explicación de por qué leer es sinónimo de ser. 

La lectura se yergue en proveedora de herramientas lingüísticas con las que vertebrar la realidad y nuestra condición de seres narrativos atravesados de afectos, cognición y mundo desiderativo. Leer sirve para la rearticulación de nuestra subjetividad y para vincularla bien en el espacio compartido, que es un espacio empalabrado. Narrarnos bien como individuos y como comunidad es el primer paso para intentar que el mundo sea un lugar más amable. Ahora bien, igual que antes se afirmó que el animal humano no sería humano si no tuviera lenguaje, hay que añadir que hubiera limitado mucho la capacidad transformadora del lenguaje si, a pesar de emitir sonido semántico, no hubiera ideado un receptáculo en el que guarecerlo del olvido y de la erosión de la oralidad. El libro fue la fascinante ocurrencia que se nos ocurrió para preservar al resto de ocurrencias de la desmemoria. Cada vez que sostengo un libro en mis manos me maravillo de su perfección, y siento que posee una irradiación civilizatoria similar a la que proporcionó la domesticación del fuego, la creación de la rueda, el hallazgo del diálogo como estructura para concordar los disensos. Este próximo domingo es su día, el Día del Libro. Celebremos esta prodigiosa invención como realmente se merece.


martes, abril 11, 2023

«Un pesimismo en el que no debemos caer»

Obra de Duarte Vitoria

En las páginas finales de su último libro, Identidad y amistad, Emilio Lledó propone algunos principios para ampliar el espacio democrático y brindar mayor coherencia a la vida humana, que, conviene recordar, es humana porque es vida compartida. Entre otros puntos formula los siguientes:  1) El derecho al propio cuerpo y a su sustento.2) La educación de la inteligencia y la sensibilidad. 3) El fomento de la amistad y la justicia. 4) La práctica de la honradez y la veracidad. 5) El aprendizaje de la verdad. 6) El amansamiento de la violencia y la agresividad. 7) El ejercicio de la bondad. 8) La superación del fanatismo. 9) La cultura de la racionalidad. 10) El descubrimiento de la igualdad de la naturaleza humana. 11) El sentimiento de esa igualdad. 12) La identificación con toda vida. Unas páginas antes de enumerar estos puntos esquemáticos, Lledó nos precave de que «en un mundo como este que habitamos, una realidad tan violenta nos invita a un pesimismo en el que no debemos caer». Tenemos que apartar cualquier conato de pesimismo ante el deber ético de dignificar el mundo que hemos heredado. Del mismo modo que nuestras existencias se acomodan en la realidad imaginada, vindicada y peleada por quienes nos antecedieron, debemos hacer todo lo posible para que quienes nos releven en el mundo de la vida puedan vivir en los sueños que ahora nos toca defender.

En las conversaciones coloquiales que entablo en las conferencias o en los cursos he comprobado la autoridad moral que se arroga quien niega posibilidades de mejora del mundo. Descalificar el mundo presentando una enmienda a la totalidad explicita pereza intelectual en comparación con el de barajar posibilidades que lo adecenten. Afirmar que el mundo no admite permutación alguna o que nunca la verán nuestros ojos es un argumento paupérrimo, a la vez que peligrosamente acomodaticio en su complaciente irresolución. Los argumentos de estas personas consideran impracticable cualquier propuesta de mejora, pero no porque sea releída como nefasta, sino porque insinúan que el mundo es un lugar clausurado o reticente a la metamorfosis, lo que ratifica su desmemoria de la biografía de la humanidad. Son pesimistas antropológicos. El pesimismo es la tendencia a juzgar las cosas desde su ángulo más desfavorable. Frente a esta postura, el optimismo antropológico además de advertir lo que hay, tiene en cuenta aquello a lo que aspiramos, un horizonte que nos gustaría alcanzar porque admitimos que nuestra condición de especie no prefijada nos permite autoconfigurarmos según nuestros propósitos éticos. El pesimismo antropológico solo se fija en las inhumanidades, en el alrededor desapacible, y escamotea de sus análisis toda la belleza, tanto la que comparece en el día a día como la que podría advenir si construimos circunstancias amables basadas en nuestros deseos de vidas dignas. A pesar del buen crédito del que goza el pesimismo, quizá más que por méritos propios por la frivolidad humillante del pensamiento positivo, su afectación en nuestros imaginarios es devastadora. El pesimismo consolida lo existente al abolir la creación de posibilidad. Recuerdo un aforismo en el que me aconsejaba a mí mismo que «me va tan mal que no me puedo permitir ser pesimista». Si una persona se sume en el pesimismo está perpetuando aquello que le instituye como pesimista.

Aunque se suele aceptar que el necesario sentimiento de la indignación, la construcción argumentativa de las objeciones, la formulación de la crítica, son herramientas sentimentales y discursivas del pesimismo, quien se indigna, objeta, critica, refuta, lo hace porque imaginativa y narrativamente maneja modelos de posibilidad susceptibles de embellecer lo existente. Quien se queja se inspira en un optimismo que vindica la comparecencia de más bondad y más justicia. Pensar sirve para muchos cometidos, pero uno de los más nucleares consiste en interrogarnos acerca de si las cosas podrían ser de otra manera. Los humanos podemos pensar en posibilidades para solidificarlas en realidades a través de dinamismos ejecutores. Sucede algo mágico que deberíamos enfatizar mucho más tanto en los ámbitos educativos como en los políticos. La irrealidad de las ideas determina la realidad de los actos. Imaginar es el modo que hemos encontrado los humanos para hacer existir lo que antes no existía. Vivimos en la realidad y en la posibilidad simultáneamente, y quien entrevé posibilidades es una persona mucho más inteligente que quien es incapaz de configurarlas. Si, siguiendo a José Antonio Marina, «la inteligencia es la capacidad de dirigir bien el comportamiento para resolver problemas planteados por la situación», el pesimismo extremo cancela cualquier intento de resolución al anticipar la incapacidad de resolver el problema. La desesperanza es muy conservadora. El pesimismo asesina lo posible.  

 

Artículos relacionados:
La derrota de la imaginación
El buenismo o la ridiculización de la bondad.
¿Debemos juzgar la humanidad también por sus aspiraciones?