martes, mayo 19, 2020

Las palabras y los sentimientos construyen mundo


Obra de Jurij Frey
En muchas más ocasiones de las que creemos los interlocutores nos tocamos con la invisibilidad táctil de los fonemas. Cuando una palabra proferida por nuestro confidente se dirige a nuestros oídos, estamos a punto de vivir una de las experiencias más asombrosas en la cartografía humana. En el instante en que las palabras se miran, se palpan y se abrazan sentimos desde la intangibilidad del lenguaje que somos nosotros los que estamos protagonizando esa danza invisible de la acción comunicativa. La palabra hecha fonación sobrevuela por el aire hasta filtrase por nuestros tímpanos, se difumina por nuestro cerebro y finalmente se adhiere a nuestras vivencias para añadir angulares nuevos que refuercen, objeten o reestructuren nuestra perspectiva y nuestra descripción del mundo y de nosotros mismos. Es un acto que dura unas milésimas de segundo, pero con una capacidad de cambio afectivo y sentimental inversamente proporcional a su efímera implosión. Las palabras no solo designan, también construyen el mundo cuando lo declaran, y esta performatividad las hace sorprendentes y poderosas. Hablar, pero también enmudecer, es elegir en qué palabras queremos residir y de qué palabras nos queremos desalojar sabiendo que las palabras nunca son sentimentalmente inocuas.

En Las mejores palabras (Premio Anagrama de Ensayo 2019) Daniel Gamper define las palabras como «contenedores transparentes con los que quien manda controlará la realidad». El poder se puede definir de muchas maneras, pero una de ellas es la de dominar los instrumentos para elegir y publicitar la semántica de las palabras que releen el mundo. Cambiar el significado de una palabra es cambiar el significado del mundo que designaba o declaraba. Todo aquel que desee disturbar el orden de las cosas lo primero que ha de hacer es modificar las palabras en las que reposa ese orden. Tener decisión transformadora sobre el significado de las palabras con las que la vida se narra y nos narra es una fidedigna muestra de un poder que podrá ser utilizado para emancipar o para adiestrar, para empequeñecer o para amplificar, para subyugar o para autonomizar, para relaciones verticales u horizontales, para marginar o para integrar, para crispar o para dulcificar, para entristecer o para alegrar. Las palabras nos acompañan, nos abrigan, nos protegen, nos hacen. Nos ubican afectivamente para determinar cómo trataremos a los demás, pero también cómo nos trataremos a nosotros mismos en esa conversación ininterrumpida en la que somos la parte y la contraparte de un sinfín de acuerdos y desacuerdos flotantes y silenciosos. Su mal uso, su abuso o su empleo tergiversador pueden lograr con suma sencillez que muchas palabras terminen siendo una mala compañía.

Las palabras son herramientas para explicarnos, pero también para hacernos y posicionarnos, lo que nos obliga a respetarlas cada vez que las pronunciemos y permitamos que nos pronuncien con ellas.  No puedo por menos de acordarme ahora y aquí de Julio Anguita, que falleció el pasado sábado, y que nos enseñó con su voz y su ejemplo algo muy en desuso: el posicionamiento político sobre las formas de vida (que no deja de ser un séquito de palabras) compromete a habitar en las formas de vida en las que uno se posiciona. Cada vez es más inusual porque cada vez las experiencias cognitivas, culturales y académicas están más alejadas de las palabras que devienen práctica de vida autodeterminadora. El conocimiento cooptado por la razón técnica se ha escindido como expresión de sentido y dimensión con consecuencias en la instalación de la existencia, un conocimiento que arrumba con altivez toda disciplina cuajada de esas palabras que ayudan a pensarnos y a esclarecernos. Cuando hablo tan a menudo de los cuidados incluyo muchas vertientes que rara vez la conversación pública vincula al cuidado. Como todo lo que ocurre ocurre en palabras, el cuidado lingüístico es uno de los cuidados más determinantes. En un mundo empecinado en cuidar la imagen, me atrevo a invocar el cuidado de las palabras. Las palabras que nos dicen, decimos y nos decimos.



Artículos relacionados:

martes, mayo 12, 2020

En el diálogo no hay vencedores ni vencidos


Obra de Elizabeth Peyton
Hace unos días leía una anécdota muy hilarante en la que una mujer se maravillaba de un tipo que asumía su ignorancia ante una cuestión concreta con la que le estaba interpelando. Más o menos el hombre le respondía que no tenía una opinión lo suficientemente sólida como para atreverse a expresarla. Al instante me acordé de un email que envié hace unas semanas. Me solicitaban escribir un texto sobre desobediencia civil para alentar una protesta contra el confinamiento. Contesté enseguida al remitente: «Con respecto al texto que me comentas, no tengo clara mi posición ante lo que está ocurriendo estos días. Cuando mi opinión no está bien formada, o titubea ligeramente, no la comparto en público. Sé que no aportaría nada útil. Fomentaría la confusión». Cada vez valoro más estar callado cuando quebrantar el silencio no colabora en nada a la situación sometida a examen. Agrego que este posicionamiento no busca un enaltecimiento del silencio, porque el silencio guarda muchas aristas y encomiarlo sin matices es utilizar su nombre en vano. A mí me encanta acurrucarme en el silencio cuando estoy saturado de ruido. Me ayuda mucho a que mi mirada se aprovisione de perspectiva y a sentir la insignificancia de las cosas que he permitido que me abrumen. Sin embargo, el silencio me incomoda sobremanera cuando necesito y pido que me hablen y me ayuden a entender lo que no puedo entender si no me hablan, me explican y se explican. 

En la literatura del conflicto se reitera la centralidad de hablar y escuchar, pero muy poco la de callar, cuando proferir ocurrencias irreflexivas es emborronar innecesariamente la orografía sobre la que se intenta deliberar. Decir lo que uno piensa sin pensar lo que uno dice es degradar la sacralidad de la palabra en la que estamos sucediendo para el que nos escucha. Como diría Emilio Lledó, «desarraiga sus palabras de la vida». Como nuestro pauperismo discursivo confunde opinión con derecho a opinar, el silencio o la ausencia de opinión rara vez se presenta como alternativa. Que tengamos derecho a opinar no significa que sea obligatorio opinar. Suele ser muy habitual que cuando alguien empaqueta diferentes argumentos en una opinión, y recibe alguna crítica, acto seguido se parapete en que es su opinión y por tanto tenemos el deber de respetarla. No, no es así. Estamos obligados a respetar su derecho a opinar, pero no a compartir el contenido de esa opinión, que puede ser argumentativamente muy frágil y estar construido con razonamientos muy equívocos o directamente disparatados. Más todavía. Si alguien comparte su opinión, al mismo tiempo está accediendo a que su argumento pueda ser refutado por otro argumento sin victimizarse por ello. Cuando se admite esta posibilidad, que es la que convierte al diálogo en un zigzagueo de ideas que se afinan mutuamente, aumentan las probabilidades de no opinar sobre aquello sobre lo que no se tiene opinión, no al menos una opinión que pueda polinizar con otra opinión para fecundar una opinión mejor. 

Estos días estoy preparando un artículo para un libro de autoría coral. Trata sobre la importancia del diálogo y lo nefasto del debate para la construcción de paisajes compartidos. Desgraciadamente, las personas debatimos mucho, pero dialogamos muy poco, quizá por un mero mimetismo con los resortes dialécticos que se esgrimen tanto en la política folclórica como en las industrias de la persuasión que azuzan ese folclore tan poco dado a expresar contenidos de naturaleza verdaderamente reflexiva y sin embargo encantado de monocultivar la reacción emotiva y febril. Dialogar no es solo la práctica en la que se comparten y se funden argumentos para  alcanzar el encuentro con el otro, es la predisposición sentimental a que la excursión argumentativa de nuestro interlocutor pueda modificar e incluso eliminar nuestros argumentos en favor de los suyos. Cuando ocurre algo así, una buena pedagogía discursiva nos debería exhortar a releer esta experiencia como una victoria deliberativa en la que gracias al poder transformador de los argumentos uno acaba hospedado en un argumento más confortable que el anterior. Nos convencemos a nosotros mismos aunque los argumentos puedan provenir de alguien que no somos nosotros, puesto que los hacemos nuestros a través de la inexpropiable convicción personal. Recuerdo que una amiga mía se quejaba de que siempre que hablábamos terminaba adscribiéndose a mis argumentos, y no al revés. Un día me lanzó una queja: «¡Siempre ganas tú!». Se acababa de leer mi ensayo El triunfo de la inteligencia sobre la fuerza. Una ética del diálogo, y no pude por menos de exclamar mientras compartía mi risa: «¡Creo que deberías volver a leer el libro, o debería reescribirlo para explicarme mejor». En el diálogo no hay vencedores ni vencidos, pero tampoco convencidos. Hay hospitalidad y autoconvencimiento. Cuando en alguna ocasión alguien me ha dicho que lo he convencido, le he respondido inmediatamente que no, que no es así:  «Utilizando algunos de mis argumentos, te has convencido tú solo». Es un instante increíblemente mágico. La autonomía personal con la que intervenimos en el mundo se autodetermina para ganar en autonomía. Cuando contemplo esta maravilla, siento que el diálogo es lo que nos hace humanos. 



Artículos relacionados

viernes, mayo 08, 2020

No estamos en un cuerpo, somos un cuerpo (despedida)



Obra de Richard Kuhn
Este es el último texto que escribiré y publicaré en lo que bauticé hace dos lunas como los viernes de confinamiento. Fue una medida que tomé para estructurar y pautar mis días, relacionarme de una manera más especular y creativa con la recién desprecintada e inédita cuarentena. Además de publicar los martes, como vengo haciendo desde la inauguración de este Espacio Suma NO Cero, adopté la decisión de incorporar también los viernes, un día no elegido arbitrariamente sino como entrada a los días del fin de semana en contraposición a los del resto. Era una táctica de eje referencial para combatir la uniformidad aplastante de un confinamiento que intuía iba a convertir todos los días en una voluminosa masa de tiempo clonado. Decidí que en vez de escribir sobre el nicho temático del confinamiento con el confinamiento periclitado, era más honesto hacerlo en tiempo real para evitar así interpretaciones que probablemente nacerían muy sesgadas por el concurso de la peligrosísima desviación retrospectiva. Solemos evaluar acontecimientos pretéritos utilizando la información que poseemos ahora, pero que era del todo inexistente cuando el instante evaluado estaba acaeciendo. Así germinaron poco a poco los artículos de los viernes que hoy clausuro con este nuevo artefacto textual..





* Este texto aparece íntegramente en el libro editado en papel Acerca de nosotros mismos. Ensayos desde el confinamiento (Editorial CulBuks, 2020). Se puede adquirir aquí.


















Artículos relacionados: