Mostrando entradas con la etiqueta ética del cuidado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ética del cuidado. Mostrar todas las entradas

martes, julio 21, 2020

«Si no cuido mis circunstancias, no me cuido yo»


Obra de Thomas Saliot
Ortega y Gasset popularizó el aserto «Yo soy yo y mi circunstancia». Sin embargo, añadió una coda que infortunadamente no ha gozado de la misma celebridad: «Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella, no me salvo yo». A mí me gusta parafrasear esta apostilla diciendo que «si no cuido mis circunstancias, no me cuido yo». En realidad significa lo mismo, pero la palabra cuidado es mucho más significativa y profunda. Cuando hablamos de cuidados nuestro imaginario tiende a conexar esta experiencia con el cuerpo, sobre todo con cuerpos ajados y decrépitos que necesitan la participación de otros cuerpos para coronar metas de supervivencia a veces muy simples, o cuerpos súbita y estacionariamente estropeados que requieren mimo hasta que se colme su reparación. Cuidar el cuerpo ha monopolizado la semántica del cuidado, pero el animal humano también necesita cuidar otras esferas. El cuidado debería abarcar el cuidado del cuerpo, los sentimientos buenos y meliorativos y la dignidad humana. En realidad, se podría abreviar en que cuidar y cuidarnos es tratar con respeto igualitario al otro como portador de dignidad y por tanto como una entidad irremplazable. Si lo releemos con el léxico de la sentencia de Ortega, se trataría de cuidar las circunstancias, porque en esas circunstancias siempre están los demás con los que me configuro como existencia al unísono.

Para cuidar esas circunstancias disponemos de dos tecnologías milenarias que están al alcance de cualquier sujeto de conocimiento:  las acciones y las palabras. Las palabras que decimos, nos decimos y nos dicen pueden fortalecer las circunstancias o pueden fragilizarlas sobremanera hasta convertirlas en elementos que conjuren nuestros planes de vida. Nos hospedamos en ficciones empalabradas y todo lo que ocurre en el relato en el que narramos cómo absorbemos y valoramos cada instante no es sino trabar palabras hasta confeccionar nuestra instalación sentimental y deseante en la vida. Las palabras señalan el mundo, pero también lo construyen. En Ontología del lenguaje, Rafael Echeverría distingue aquellas palabras que el mundo luego se encarga de demostrar si son verdaderas o falsas, de aquellas otras que al enmarcarse en una declaración cambian el mundo que declaran. Esta metamorfosis me sigue maravillando. Por más que lo verifico una y otra vez, me asombra observar cómo la exposición de una palabra posee la capacidad de alterar el mundo solo con su fonación.

No solo cuidamos los cuerpos, los afectos y la dignidad con palabras, también con la armonía de los actos. En más de una ocasión me han criticado que concedo demasiada primacía a las palabras en detrimento de las acciones. No, no es así. Antes he escrito que las palabras construyen mundo, y toda construcción es un acto. A pesar de la performatividad del lenguaje, en mis conversaciones cotidianas con gente allegada suelo decir con bastante frecuencia que para hablar no solo utilizamos palabras (y silencios), también empleamos la retórica de los actos.  El acervo popular recuerda que obras son amores y no buenas razones. Los actos son muy elocuentes. Tienen conferido un estatuto muy elevado no solo porque la cognición humana utiliza más la vista que el oído para sus evaluaciones, sino porque la invención de la palabra trajo anexada la invención de la mentira. Cuando alguien hace caso omiso a nuestras palabras, y por tanto las irrespeta, podemos hablarle con el lenguaje tremendamente disuasorio de los actos, o a la inversa, cuando las palabras que nos dirigen no son aclaratorias podemos dedicarnos a escuchar qué musitan sus actos. En comunicación se suele repetir que cuando las palabras y el cuerpo lanzan una información contradictoria, el interlocutor que recibe ambas señales asigna autoridad al diagnóstico que firma la caligrafía del cuerpo. Cuando las palabras y los actos del que las ha pronunciado aparecen disociados, o generan intersticios por los que se cuela la desconfianza, solemos conferir veracidad al acto, y recelar de la palabra. Para quien se rige al revés se ha inventado el adjetivo iluso.

Cómo tratamos al otro y cómo nos tratamos a nosotros con nuestros actos y nuestras palabras da la medida del cuidado de nuestras circunstancias. Manuel Vila sostiene en Alegría que «la vida son solo los detalles de la vida», y creo que esos detalles son una buena definición de esas circunstancias que hormiguean incidentalmente por nuestra biografía dejando sin embargo una impronta sustancial. Yo soy yo y mis circunstancias, pero mis circunstancias dependen de cómo hablo y me comporto conmigo y con otros yoes que también tienen sus circunstancias como yo. Existe una panoplia de sentimientos que nacen de cómo nos sentimos tratados en estos cuidados, o en su negligencia.  Si la otredad denigra o envilece nuestra dignidad, aflorarán la ira y todas las gradaciones que dan lugar a una espesa vegetación nominal (irascibilidad, enfado, irritación, enojo, cólera, rabia, frustración, indignación, tristeza, odio, rencor, lástima, asco, desprecio). Si el otro respeta y atiende nuestra dignidad, sentiremos gratitud, agradecimiento, afecto, admiración, respeto, alegría, plenitud, cariño, cuidado, amor. Si observamos cómo la dignidad del otro es invisibilizada o lastimada por otro ser humano, se activará una disposición empática y el sentimiento de la compasión para atender ese daño e intentar subsanarlo o amortiguarlo; o nos aprisionará una indolencia que elecitará desdén, apatía, impiedad. Por último, si nuestra dignidad es maltratada por nosotros mismos o por la alteridad con la que nuestra existencia limita, emergerá la culpa, la vergüenza, el remordimiento, la vergüenza ajena, la humillación, el oprobio, el autoodio. La aprobación o la devaluación de la dignidad solo patrocina sentimientos sociales si esa agresión o esa estima positiva la lleva a cabo otro ser humano. En lo más profundo de nuestros sentimientos siempre aparece directa o veladamente alguien que no somos nosotros. A este territorio lo podríamos llamar las circunstancias que debemos cuidar.



Artículos relacionados:

martes, abril 14, 2020

Yo soy tú cuando yo soy yo


Obra de Nigel Cox
He titulado el artículo de hoy con un precioso verso de Paul Celan (1920-1970) alojado en Elogio de la lejanía, un libro publicado en los años cincuenta del siglo pasado. Pertenece al poema Amapola y memoria: «Yo soy tú cuando yo soy yo». Frente al hiperindividualismo molecular que exhorta a propuestas tan narcisistas y centrípetas como enamorarnos de nuestro yo, o casarnos con nosotros mismos para mostrar públicamente nuestros sentimientos de amor a nuestra subjetividad (ya existen bodas en las que el cónyuge declara ceremonialmente el sí quiero nupcial a su propio ego ante los aplausos de los emocionados asistentes), el pensar no folclorizado entraña el estupor de advertir de que dentro de nosotros no hay nada purgado de otredad. Somos un biográfico nudo gordiano en el que la figura múltiple y heterogénea del otro conforma el denso ensamblaje...



* Este texto aparece íntegramente en el libro editado en papel Acerca de nosotros mismos. Ensayos desde el confinamiento (Editorial CulBuks, 2020). Se puede adquirir aquí.















Artículos relacionados:


martes, marzo 17, 2020

Días para sentir que nos necesitamos unos a otros

Obra de Pere y Josep Santilari
Desgraciadamente tenemos que padecer una crisis sanitaria como la que estamos sufriendo ahora mismo con la pandemia del coronavirus y sus daños colaterales de genealogía social y económica para sentir vívidamente y sin necesidad de profundos ejercicios de reflexión y abstracción que somos existencias al unísono. Así se titula la trilogía en la que deposité mis ensayos La capital del mundo es nosotros, La razón también tiene sentimientos y El triunfo de la inteligencia sobre la fuerza. Si se fijan en la parte superior de esta página, verán un recuadro en el que se puede leer que «somos existencias vinculadas a otras existencias. A nuestro alrededor hormiguean alteridades adheridas en distinto grado a nuestros proyectos e intereses». Vivimos en comunidad, convivimos, interactuamos con nuestros congéneres. Ser existencias al unísono nos convierte en existencias interdependientes, y la interdependencia...


* Este texto aparece íntegramente en el libro editado en papel Acerca de nosotros mismos. Ensayos desde el confinamiento (Editorial CulBuks, junio 2020).  Se puede adquirir aquí.














martes, febrero 04, 2020

Cuidarnos porque somos vulnerables

Obra de Gottfried Helnwein
Cuidar y curar comparten semántica, pero también equivalencia experiencial en las prácticas y los vínculos que tejen vida compartida. Curar proviene del latín curare, cuidar, preocupar. Cuando cuido, curo; y cuando curo, cuido. Cuidar pero también cuidarse son actividades inexcusables que devienen herramientas sentimentales y cívicas, porque al cuidar y al cuidarme me vuelvo cuidadoso, y al volverme cuidadoso me tengo en cuenta y tengo en cuenta diligentemente al otro, que es una definición muy válida tanto de justicia como de respeto. Todo aquello que se traduce en acción se aprende y se afina haciendo, de ahí que cuando cuidamos aprendemos a ser cuidadosos, y cuando nos esmeramos en ser cuidadosos internalizamos el cuidado en nuestro repertorio comportamental. Etimológicamente cuidar proviene de coidar, y este a su vez de cogitare, pensar. Cuando pensamos profundamente y nos entregamos a lucubraciones sobre nuestra inserción en el mundo, resulta inevitable pensar atentamente en el otro y en nuestra interacción con él, puesto que es en esa experiencia unísona donde radica la palpitación de la vida.  Ese otro cambia la acción de cuidar. No es lo mismo cuidar algo que cuidar a alguien.

A mediados de los noventa del siglo pasado mi admirado Franco Battiato publicó la canción La cura, una maravillosa tonada en la que hablaba del cuidado. De hecho, en su versión española se tituló así, El cuidado. Fue la canción del año en Italia. La primera estrofa de la letra es fantástica y evidencia cómo el cuidado y la preocupación son sinónimos: «Te protegeré de los miedos a la hipocondría, de los trastornos que desde hoy encontrarás en esta vida, de las mentiras y las injusticias de tu tiempo, de los fracasos que por tu talante fácilmente atraerás». Esa cura es la protección, el guarecimiento, el saber que nuestra vulnerabilidad no es accidental, sino ontológica. Somos vulnerables porque somos humanos y somos humanos porque somos vulnerables. La canción enseguida se convirtió en una nana que los padres tarareaban a sus hijos más inermes, que es junto con la senectud uno de los instantes biográficos donde la vulnerabilidad deja de ser una idea abstracta y se hace tactilidad y presencia. Existe otra palabra que nos puede ofrecer muchas pistas semánticas sobre el cuidado y su protagonismo en cualquiera de las parcelas humanas. Seguridad proviene del latín sine cura, es decir, sin cuidado, exento de preocupación. Nos sentimos seguros cuando no nos tenemos que preocupar. Cuando nos aconsejan poner cuidado es que vamos a adentrarnos en el interior de una actividad que requiere concentración cejijunta o que es peligrosa. Peligro es todo aquello que conmina con desbaratar nuestro equilibrio. Solo depositando cuidado en nuestra acción podremos soslayar la amenaza y salir indemnes.

La ética del cuidado es tan culminal que ignoro por qué es un tema lateral en la agenda política y en la conversación pública. Afortunadamente ya hay autores que reclaman para el cuidado la misma entidad que la justicia. Del mismo modo que existe la justicia gratuita, toda persona debería ser cuidada en el supuesto de necesitarlo, supuesto que evidentemente la biología y los imponderables consustanciales a estar vivo se encargarán de que deje de serlo en cualquier súbito instante. Los cuidados que todos los seres humanos necesitamos se manifiestan en tres grandes áreas de acción que se interfluyen en un dinamismo que transversaliza todos los ámbitos en los que habitamos: el cuerpo, el entramado afectivo y los Derechos Humanos, es decir, el ámbito privado, el intersubjetivo y el político. Dicho en tres palabras muy sencillas: salud, sentimientos buenos y dignidad. La compasión latina o la sympathia griega es el sentimiento fundacional para cultivar esta gramática ciudadana que se puede sintetizar en cuidarnos como corporeidades obsolescentes que somos; cuidarnos como seres sintientes imantados hacia el afecto y programados para quedar abatidos ante aquello que nos irrespeta; cuidarnos como seres valiosos que necesitan unos mínimos para cultivar autónomamente unos máximos con los que singularizarse y sacar brillo a su dignidad (la capacidad de elegir fines que solo puede ejercerse cuando el absolutismo de la necesidad biológica está contrarrestado). También ese cuidado ha de prestarse como un deber inteligente a la naturaleza que nos permite estar vivos y al resto de animales con los que compartimos el planeta. Si se piensa bien, cuidar, que no en vano proviene de cogitare, es cuidarse.



Artículos relacionados:
Solo se puede amar aquello a lo que prestamos atención.
Nadie puede decir que es humilde.
Cuidarnos en la alegría.